Estrategias comunicativas en la fotografía peruana
Descripción del Articulo
        La fotografía tiene una vocación de diálogo que implica el uso de referentes compartidos por el destinatario, cuya participación en la construcción de la imagen no sólo aporta contenidos para la comprensión de la representación sino también son el punto de partida para los efectos de percepción y se...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo | 
| Fecha de Publicación: | 2016 | 
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú | 
| Repositorio: | PUCP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/169831 | 
| Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/ayd/article/view/19624/19719 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Referencia Representación Significación Enunciación Contexto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.00 | 
| Sumario: | La fotografía tiene una vocación de diálogo que implica el uso de referentes compartidos por el destinatario, cuya participación en la construcción de la imagen no sólo aporta contenidos para la comprensión de la representación sino también son el punto de partida para los efectos de percepción y sentido que serán la base de la interpretación e implicación del observador. De este modo, la referencia participa activamente en la representación y significación de las realidades mostradas, que emergen de las imágenes a la vez que establecen vínculos con las redes referenciales del contexto cultural. Estasdos direcciones  de la acción referencial, la que aborda la autorreferencialización de la imagen y la que profundiza en la dependencia de la su referencia de determinado contexto cultural funcionan sobre la base proporcionada por el repertorio morfológico designos que interviene en la relación de la realidad referida con la realidad construida y mostrada por la fotografía. Este artículo se centra en la exploración de las dos direcciones de funcionamiento de la referencia, a través de la obra de dos artistas peruanas, Ana de Orbegoso y Luz María Bedoya. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            