2.3. La intersubjetividad en la narrativa gráfica
Descripción del Articulo
La ilustración de un libro implica la re-significación del mismo, por más cerca que se encuentre la representación icónica de los contenidos del texto. Hay siempre una interpretación, que depende de la lectura del ilustrador, una intersubjetividad que ampliará su territorio al incorporar al lector d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/194538 |
Enlace del recurso: | https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/memoriagrafica/article/view/20829/20549 https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/194538 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Intersubjetividad Re-significación Enunciación Diálogo Narrativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.09 |
Sumario: | La ilustración de un libro implica la re-significación del mismo, por más cerca que se encuentre la representación icónica de los contenidos del texto. Hay siempre una interpretación, que depende de la lectura del ilustrador, una intersubjetividad que ampliará su territorio al incorporar al lector del libro ilustrado. Este aportará su propia individualidad en la generación de efectos del texto ilustrado. Analizar el fenómeno de la intersubjetividad en la producción de narrativas gráficas, descubrir lo que hay detrás de la interacción texto – imagen, definirá el marco en el cual funciona el acto de lectura, como productor de significación. El artículo enfoca este tema, desde la perspectiva de la doble enunciación, verbal y visual, de la narrativa gráfica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).