Los fines de la historia económica : teleologías alternativas y las ambigüedades de la reconstrucción normativa
Descripción del Articulo
La estructura del presente texto es la siguiente. En primer lugar, considero, en general, las promesas y los límites de tres metodologías normativas típico-ideales de la crítica social: la crítica de los primeros principios, la crítica del refinamiento de intuiciones, y la crítica de la reconstrucci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | capítulo de libro |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/203586 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14657/203586 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Libertad Mercados Historia económica Teoría crítica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.03.01 |
Sumario: | La estructura del presente texto es la siguiente. En primer lugar, considero, en general, las promesas y los límites de tres metodologías normativas típico-ideales de la crítica social: la crítica de los primeros principios, la crítica del refinamiento de intuiciones, y la crítica de la reconstrucción de las instituciones (1). Luego me ocupo de los detalles de la historia y del diagnóstico que Honneth ofrece de las esferas de mercado de la sociedad como un ejemplo de crítica de reconstrucción de las instituciones (2). Esto conduce a la consideración de algunos retos que enfrenta este tipo de crítica, y prestaré especial atención a los problemas planteados por reconstrucciones alternativas de los mismos datos (3). Finalmente, en una breve sección de conclusiones, sugiero algunos remedios metodológicos que sería necesario adoptar para hacer valer la promesa de la crítica de reconstrucción de las instituciones, y evitar caer en algunos de sus problemas más desafiantes (4). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).