CASA [Ciudades Auto-Sostenibles Amazónicas]
Descripción del Articulo
CASA tiene como objetivo generar investigaciones académicas con soluciones prácticas, involucrando directamente a agentes cruciales en la transformación y desarrollo de nuevas ciudades como son las instituciones públicas y los propios ciudadanos. CASA está a cargo del Centro de Investigación de la A...
Autores: | , , , , , , , , , , , |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | inglés español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/187750 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/187750 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Iquitos Ciudades Ciudades resilientes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | CASA tiene como objetivo generar investigaciones académicas con soluciones prácticas, involucrando directamente a agentes cruciales en la transformación y desarrollo de nuevas ciudades como son las instituciones públicas y los propios ciudadanos. CASA está a cargo del Centro de Investigación de la Arquitectura y la Ciudad (CIAC) y el Instituto de Ciencias de la Naturaleza, Territorio y Energías Renovables (INTE) de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y The Bartlett Development Planning Unit (DPU) de University College London (UCL). CASA se desarrolla en Iquitos, Perú y es parte de la Iniciativa Ciudades Resilientes al Clima a cargo de Fundación Futuro Latinoamericano (FFLA), Alianza Clima y Desarrollo – CDKN LAC y IDRC / CRDI. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).