Centro Educativo Básico Primario y Secundario en la Ciudad de Iquitos
Descripción del Articulo
La presente investigación de tesis busca sustentar la propuesta de diseño educativo en la selva del Perú, se estudia y analiza la ciudad de Iquitos y se propone un proyecto de infraestructura educativa, con el fin de satisfacer la demanda del sector educativo de la ciudad, por lo que el proyecto con...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/6174 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/6174 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | centro educativo ciudad de Iquitos infraestructura social espacios flexibles https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La presente investigación de tesis busca sustentar la propuesta de diseño educativo en la selva del Perú, se estudia y analiza la ciudad de Iquitos y se propone un proyecto de infraestructura educativa, con el fin de satisfacer la demanda del sector educativo de la ciudad, por lo que el proyecto contribuye a mejorar la educación pública. Un punto importante para mencionar es la extensión de las actividades al exterior de la infraestructura educativa que involucra a la comunidad, creando un borde activo gracias a los diversos ambientes públicos del programa, espacios para situaciones de deportivas, actividades de ocio, manifestaciones culturales/políticas, de esta forma la comunidad recibe una infraestructura social que muchas veces no tendría acceso. Para llegar al objetivo mencionado se toma como punto de partida el análisis de diversos antecedentes arquitectónicos, así como el estudio de cuatro teorías que influenciaron la arquitectura educativa a través de los años En base de este estudio se recogen los criterios que ayudaran a decidir las estrategias de diseño. Luego se analizan características demográficas, los limites geopolíticos y la población de la ciudad para determinar cual es el punto con la mayor demanda de infraestructura educativa, de esta forma sabremos la magnitud que requiere el proyecto, m2 construidos y cuantificar los diversos ambientes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).