Ciudades resilientes: Estrategias de adaptación urbana ante los efectos del Fenómeno el Niño en el Cercado de Piura 2023

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como finalidad plantear estrategias de adaptación urbana efectivas y viables ante los efectos del FEN en el cercado de Piura en el 2023; estas se basaron en estrategias de parques inundables, la adopción de sistemas de drenaje sostenible, la utilización de vegetación como med...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montero Celi, Victor Hugo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/139541
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/139541
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciudades resilientes
Adaptación urbana
Fenómeno el Niño
Cercado de Piura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como finalidad plantear estrategias de adaptación urbana efectivas y viables ante los efectos del FEN en el cercado de Piura en el 2023; estas se basaron en estrategias de parques inundables, la adopción de sistemas de drenaje sostenible, la utilización de vegetación como medio de defensa, y, la gestión de almacenamiento y reutilización del agua, la investigación fue de tipo aplicada, con un diseño no experimental, transversal y un nivel de investigación explicativo, con enfoque mixto, cuya población estuvo comprendida por el Cercado de Piura, así como por 81 personas que viven en el mismo sector, con un nivel de confianza del 90%, un margen máximo de error del 10%, y una probabilidad de éxito y fracaso del 50%, el muestreo fue no probabilístico por conveniencia. Se concluyó que, mediante las estrategias planteadas se puede construir una ciudad resiliente y de calidad en el cercado de Piura 2023, ya que se fundamenta en el reconocimiento de la vulnerabilidad actual en dicha área, abordando también las perspectivas de expertos y de los residentes, buscando transformar el sector de estudio en un espacio seguro y adaptable frente a las problemáticas de inundación derivadas del Fenómeno El Niño.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).