Los estudios urbanos en el Perú, 1990-2021

Descripción del Articulo

Este artículo se propone abordar las principales tendencias de los estudios urbanos en el Perú durante el periodo 1990-2021, el cual corresponde a una época marcada por un nuevo proceso de modernización, denominado neoliberal o de “libre mercado”. A esos efectos, realiza un breve recuento de los est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calderón Cockburn, Julio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/193869
Enlace del recurso:https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/investigaterritorios/article/view/26229/24647
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudios urbanos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Este artículo se propone abordar las principales tendencias de los estudios urbanos en el Perú durante el periodo 1990-2021, el cual corresponde a una época marcada por un nuevo proceso de modernización, denominado neoliberal o de “libre mercado”. A esos efectos, realiza un breve recuento de los estudios urbanos (y debates) realizados desde la década de 1950, una época caracterizada por un proyecto trunco de industrialización por sustitución de importaciones y fenómenos como las migraciones de la Sierra a la Costa, la urbanización del país y la emergencia de la ciudad-barriada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).