Algunos desafíos curriculares de la formación ciudadana y la diversidad en Chile

Descripción del Articulo

El trabajo aborda la compleja relación entre la selección cultural del currículum que sostiene los planes y programas de estudio y la naturaleza diversa de las sociedades donde se inserta. Siguiendo una aproximación cualitativa, analizamos los discursos de docentes de la Región Metropolitana, acerca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Silva Águila, Manuel, Llaña Mena, Mónica, Maldonado García, Fabiola, Baeza Reyes, Andrea
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/132760
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/educacion/article/view/20312/20264
https://doi.org/10.18800/educacion.201802.009
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diversidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El trabajo aborda la compleja relación entre la selección cultural del currículum que sostiene los planes y programas de estudio y la naturaleza diversa de las sociedades donde se inserta. Siguiendo una aproximación cualitativa, analizamos los discursos de docentes de la Región Metropolitana, acerca de sus representaciones de lo político y la política y sobre la importancia del currículo y sus posibilidades para la atención a la diversidad desde la formación en ciudadanía. Los resultados indican falta de problematización de la diversidad en esta materia. Nuevos fenómenos contemporáneos, como la valoración de la formación ciudadana y la diversidad, exigen una mayor atención en los procesos de diseño curricular actuales para la convivencia democrática.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).