Diversidad generacional: desafíos para la educación universitaria en el siglo XXI
Descripción del Articulo
En la actualidad, se visualiza cómo dentro de los espacios sociales y en los ámbitos universitarios, existe la diversidad generacional, un tema complejo, con muchas aristas, que tiene un impacto directo en los individuos, ya que son las cualidades peculiares de cada generación, lo que define la real...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/6018 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/6018 http://doi.org/10.1016/10.5281/zenodo.7063329 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diversidad generacional Enseñanza superior Universidades Tecnología educativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | En la actualidad, se visualiza cómo dentro de los espacios sociales y en los ámbitos universitarios, existe la diversidad generacional, un tema complejo, con muchas aristas, que tiene un impacto directo en los individuos, ya que son las cualidades peculiares de cada generación, lo que define la realidad circundante, el entorno, la identidad, el camino de las acciones políticas, de la cultura, entre otros aspectos. En línea general, se concibe la existencia de cinco generaciones convergentes desde el siglo XX: la generación silenciosa, los Baby Boomers, la generación X, la generación Y o millennials, la generación Z o centennials. La coexistencia de ellas suscita problemas a la hora de afrontar el acto educativo, dado que cada una tiene una forma de concebir el mundo, de condicionar el saber y de aproximarse a la realidad. En virtud de lo anterior, el ensayo, desarrollado bajo el método hermenéutico-documental, explora las características esenciales de las generaciones antes mencionadas, a la vez que reflexiona sobre la urgencia de adecuar la universidad a los cambios tecnológicos actuales, fomentando el diálogo intergeneracional, como elemento que impulse la transformación universitaria y la proyección de la universidad hacia lo social. Se concluye en la importancia de afrontar los desafíos que implica la digitalización de la universidad en el siglo XXI, sin perder de vista su compromiso ciudadano. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).