Diversidad generacional: desafíos para la educación universitaria en el siglo XXI
Descripción del Articulo
En la actualidad, se visualiza cómo dentro de los espacios sociales y en los ámbitos universitarios, existe la diversidad generacional, un tema complejo, con muchas aristas, que tiene un impacto directo en los individuos, ya que son las cualidades peculiares de cada generación, lo que define la real...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/6018 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/6018 http://doi.org/10.1016/10.5281/zenodo.7063329 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diversidad generacional Enseñanza superior Universidades Tecnología educativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
UTPD_25c5cc4fbb434765f288e0587aa0128c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/6018 |
network_acronym_str |
UTPD |
network_name_str |
UTP-Institucional |
repository_id_str |
4782 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Diversidad generacional: desafíos para la educación universitaria en el siglo XXI |
title |
Diversidad generacional: desafíos para la educación universitaria en el siglo XXI |
spellingShingle |
Diversidad generacional: desafíos para la educación universitaria en el siglo XXI Velarde Samaniego, Johanna Rosa Diversidad generacional Enseñanza superior Universidades Tecnología educativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
Diversidad generacional: desafíos para la educación universitaria en el siglo XXI |
title_full |
Diversidad generacional: desafíos para la educación universitaria en el siglo XXI |
title_fullStr |
Diversidad generacional: desafíos para la educación universitaria en el siglo XXI |
title_full_unstemmed |
Diversidad generacional: desafíos para la educación universitaria en el siglo XXI |
title_sort |
Diversidad generacional: desafíos para la educación universitaria en el siglo XXI |
author |
Velarde Samaniego, Johanna Rosa |
author_facet |
Velarde Samaniego, Johanna Rosa Caballero Arroyo, Karina Magaly Landeo Quispe, Alex Sandro |
author_role |
author |
author2 |
Caballero Arroyo, Karina Magaly Landeo Quispe, Alex Sandro |
author2_role |
author author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Velarde Samaniego, Johanna Rosa Caballero Arroyo, Karina Magaly Landeo Quispe, Alex Sandro |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Diversidad generacional Enseñanza superior Universidades Tecnología educativa |
topic |
Diversidad generacional Enseñanza superior Universidades Tecnología educativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
En la actualidad, se visualiza cómo dentro de los espacios sociales y en los ámbitos universitarios, existe la diversidad generacional, un tema complejo, con muchas aristas, que tiene un impacto directo en los individuos, ya que son las cualidades peculiares de cada generación, lo que define la realidad circundante, el entorno, la identidad, el camino de las acciones políticas, de la cultura, entre otros aspectos. En línea general, se concibe la existencia de cinco generaciones convergentes desde el siglo XX: la generación silenciosa, los Baby Boomers, la generación X, la generación Y o millennials, la generación Z o centennials. La coexistencia de ellas suscita problemas a la hora de afrontar el acto educativo, dado que cada una tiene una forma de concebir el mundo, de condicionar el saber y de aproximarse a la realidad. En virtud de lo anterior, el ensayo, desarrollado bajo el método hermenéutico-documental, explora las características esenciales de las generaciones antes mencionadas, a la vez que reflexiona sobre la urgencia de adecuar la universidad a los cambios tecnológicos actuales, fomentando el diálogo intergeneracional, como elemento que impulse la transformación universitaria y la proyección de la universidad hacia lo social. Se concluye en la importancia de afrontar los desafíos que implica la digitalización de la universidad en el siglo XXI, sin perder de vista su compromiso ciudadano. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-10-13T01:54:16Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-10-13T01:54:16Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2477-9598 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/6018 |
dc.identifier.journal.es_PE.fl_str_mv |
Revista de Filosofía |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
http://doi.org/10.1016/10.5281/zenodo.7063329 |
identifier_str_mv |
2477-9598 Revista de Filosofía |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/6018 http://doi.org/10.1016/10.5281/zenodo.7063329 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
Revista de Filosofía;vol. 39, n° 102, pp. 664-673 |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad del Zulia |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
VE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UTP Universidad Tecnológica del Perú |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UTP-Institucional instname:Universidad Tecnológica del Perú instacron:UTP |
instname_str |
Universidad Tecnológica del Perú |
instacron_str |
UTP |
institution |
UTP |
reponame_str |
UTP-Institucional |
collection |
UTP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6018/1/J.Velarde_K.Caballero_A.Landeo_RF_Articulo_spa_2022.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6018/2/license.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6018/3/J.Velarde_K.Caballero_A.Landeo_RF_Articulo_spa_2022.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6018/4/J.Velarde_K.Caballero_A.Landeo_RF_Articulo_spa_2022.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c704babdcbc68c58aa27a7fcf6e54e5a 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 a452d4042fe49975ae31045c81a46242 4d0300867d847074b7c3befcca229680 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@utp.edu.pe |
_version_ |
1817984899971284992 |
spelling |
Velarde Samaniego, Johanna RosaCaballero Arroyo, Karina MagalyLandeo Quispe, Alex Sandro2022-10-13T01:54:16Z2022-10-13T01:54:16Z20222477-9598https://hdl.handle.net/20.500.12867/6018Revista de Filosofíahttp://doi.org/10.1016/10.5281/zenodo.7063329En la actualidad, se visualiza cómo dentro de los espacios sociales y en los ámbitos universitarios, existe la diversidad generacional, un tema complejo, con muchas aristas, que tiene un impacto directo en los individuos, ya que son las cualidades peculiares de cada generación, lo que define la realidad circundante, el entorno, la identidad, el camino de las acciones políticas, de la cultura, entre otros aspectos. En línea general, se concibe la existencia de cinco generaciones convergentes desde el siglo XX: la generación silenciosa, los Baby Boomers, la generación X, la generación Y o millennials, la generación Z o centennials. La coexistencia de ellas suscita problemas a la hora de afrontar el acto educativo, dado que cada una tiene una forma de concebir el mundo, de condicionar el saber y de aproximarse a la realidad. En virtud de lo anterior, el ensayo, desarrollado bajo el método hermenéutico-documental, explora las características esenciales de las generaciones antes mencionadas, a la vez que reflexiona sobre la urgencia de adecuar la universidad a los cambios tecnológicos actuales, fomentando el diálogo intergeneracional, como elemento que impulse la transformación universitaria y la proyección de la universidad hacia lo social. Se concluye en la importancia de afrontar los desafíos que implica la digitalización de la universidad en el siglo XXI, sin perder de vista su compromiso ciudadano.Campus Huancayoapplication/pdfspaUniversidad del ZuliaVERevista de Filosofía;vol. 39, n° 102, pp. 664-673info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPDiversidad generacionalEnseñanza superiorUniversidadesTecnología educativahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Diversidad generacional: desafíos para la educación universitaria en el siglo XXIinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionORIGINALJ.Velarde_K.Caballero_A.Landeo_RF_Articulo_spa_2022.pdfJ.Velarde_K.Caballero_A.Landeo_RF_Articulo_spa_2022.pdfapplication/pdf701602http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6018/1/J.Velarde_K.Caballero_A.Landeo_RF_Articulo_spa_2022.pdfc704babdcbc68c58aa27a7fcf6e54e5aMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6018/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTJ.Velarde_K.Caballero_A.Landeo_RF_Articulo_spa_2022.pdf.txtJ.Velarde_K.Caballero_A.Landeo_RF_Articulo_spa_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain38022http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6018/3/J.Velarde_K.Caballero_A.Landeo_RF_Articulo_spa_2022.pdf.txta452d4042fe49975ae31045c81a46242MD53THUMBNAILJ.Velarde_K.Caballero_A.Landeo_RF_Articulo_spa_2022.pdf.jpgJ.Velarde_K.Caballero_A.Landeo_RF_Articulo_spa_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg23142http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6018/4/J.Velarde_K.Caballero_A.Landeo_RF_Articulo_spa_2022.pdf.jpg4d0300867d847074b7c3befcca229680MD5420.500.12867/6018oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/60182022-10-13 11:02:53.919Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.802008 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).