La construcción del patrimonio arqueológico en una comunidad de la puna de Jujuy, Argentina en tiempos de globalización

Descripción del Articulo

Compartimos reflexiones acerca de la construcción del patrimonio arqueológico, en una comunidad altiplánica del Noroeste Argentino (NOA).Los programas de desarrollo turístico que han venido implementándose en nuestra provincia en el transcurso de los últimos años, han motivado cambios en el modo tra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montenegro, Mónica
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2009
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/119767
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/5692/5684
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Geografía
Globalización
Patrimonio Local
Arqueología
Comunidad Educativa
Puna
Argentina
Globalization
Local Patrimony
Archaeology
Educational Community
Argentinean
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00
Descripción
Sumario:Compartimos reflexiones acerca de la construcción del patrimonio arqueológico, en una comunidad altiplánica del Noroeste Argentino (NOA).Los programas de desarrollo turístico que han venido implementándose en nuestra provincia en el transcurso de los últimos años, han motivado cambios en el modo tradicional de vida de las comunidades locales. Se han enfatizado ciertos procesos de activación patrimonial que valorizan los recursos locales en un contexto globalizado.Esta dinámica también se manifiesta en la comunidad educativa que, a partir de ciertos procesos pedagógicos, participa activamente de la construcción del patrimonio local. Rescatamos sus representaciones acerca de este proceso y reflexionamos sobre la relación entre arqueología, educación y comunidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).