"Recreando en ciencia, tecnología y ambiente"
Descripción del Articulo
El objetivo de nuestra investigación consiste en demostrar la importancia de implementar un proyecto innovación educativa: “Recreando en Ciencia, Tecnología y Ambiente”; permitiendo, de parte de los alumnos la atención oportuna, la disposición y motivación para aprender; así como de parte de la Inst...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/151073 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/8964 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Innovaciones educativas Ciencia--Estudio y enseñanza Tecnología educativa Aprendizaje (Educación) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
RPUC_06abcb5a7bf73549085b6b6df9b19bdd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/151073 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Tueros Way, Elsa DoralizaCabrejos Quispe, Lucía Salomé2017-07-12T21:43:10Z2017-07-12T21:43:10Z20172017-07-12http://hdl.handle.net/20.500.12404/8964El objetivo de nuestra investigación consiste en demostrar la importancia de implementar un proyecto innovación educativa: “Recreando en Ciencia, Tecnología y Ambiente”; permitiendo, de parte de los alumnos la atención oportuna, la disposición y motivación para aprender; así como de parte de la Institución Educativa y de los docentes, la adecuada apertura al cambio para alcanzar un aprendizaje significativo, potenciando el uso de materiales e instrumentos pedagógicos con las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC). El estudio fue: tipo, descriptivo; método, hipotético; nivel, descriptivo; diseño, no experimental. El instrumento empleado fue la encuesta a 185 personas entre alumnos y docentes del nivel secundaria del curso de “Ciencia, Tecnología y Ambiente” sobre el desempeño del curso que se lleva a cabo en sus respectivos años lectivos. Resultados: Se obtuvo de la pregunta 1 a la pregunta 4 resultados positivos, pero desde la pregunta 5 al 8 los resultados son negativos donde se demuestra deficiencia en el uso de los materiales, así como la necesidad de implementar las TICS para que los docentes y alumnos fortalezcan los aprendizajes del curso.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Innovaciones educativasCiencia--Estudio y enseñanzaTecnología educativaAprendizaje (Educación)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01"Recreando en ciencia, tecnología y ambiente"info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Educación con especialidad en Ciencias NaturalesTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de EducaciónEducación con especialidad en Ciencias Naturales199266https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/151073oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1510732024-07-08 09:38:34.96http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
"Recreando en ciencia, tecnología y ambiente" |
title |
"Recreando en ciencia, tecnología y ambiente" |
spellingShingle |
"Recreando en ciencia, tecnología y ambiente" Cabrejos Quispe, Lucía Salomé Innovaciones educativas Ciencia--Estudio y enseñanza Tecnología educativa Aprendizaje (Educación) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
"Recreando en ciencia, tecnología y ambiente" |
title_full |
"Recreando en ciencia, tecnología y ambiente" |
title_fullStr |
"Recreando en ciencia, tecnología y ambiente" |
title_full_unstemmed |
"Recreando en ciencia, tecnología y ambiente" |
title_sort |
"Recreando en ciencia, tecnología y ambiente" |
author |
Cabrejos Quispe, Lucía Salomé |
author_facet |
Cabrejos Quispe, Lucía Salomé |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Tueros Way, Elsa Doraliza |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cabrejos Quispe, Lucía Salomé |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Innovaciones educativas Ciencia--Estudio y enseñanza Tecnología educativa Aprendizaje (Educación) |
topic |
Innovaciones educativas Ciencia--Estudio y enseñanza Tecnología educativa Aprendizaje (Educación) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
El objetivo de nuestra investigación consiste en demostrar la importancia de implementar un proyecto innovación educativa: “Recreando en Ciencia, Tecnología y Ambiente”; permitiendo, de parte de los alumnos la atención oportuna, la disposición y motivación para aprender; así como de parte de la Institución Educativa y de los docentes, la adecuada apertura al cambio para alcanzar un aprendizaje significativo, potenciando el uso de materiales e instrumentos pedagógicos con las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC). El estudio fue: tipo, descriptivo; método, hipotético; nivel, descriptivo; diseño, no experimental. El instrumento empleado fue la encuesta a 185 personas entre alumnos y docentes del nivel secundaria del curso de “Ciencia, Tecnología y Ambiente” sobre el desempeño del curso que se lleva a cabo en sus respectivos años lectivos. Resultados: Se obtuvo de la pregunta 1 a la pregunta 4 resultados positivos, pero desde la pregunta 5 al 8 los resultados son negativos donde se demuestra deficiencia en el uso de los materiales, así como la necesidad de implementar las TICS para que los docentes y alumnos fortalezcan los aprendizajes del curso. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv |
2017-07-12T21:43:10Z |
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv |
2017-07-12T21:43:10Z |
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017-07-12 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Tesis de licenciatura |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/8964 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12404/8964 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638715566784512 |
score |
13.836569 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).