Estado del arte: Tendencias TIC en la innovación de la enseñanza de las Ciencias Sociales
Descripción del Articulo
El presente trabajo refiere a un estado del arte sobre las tendencias en el uso de recursos TIC para la innovación de la enseñanza de las Ciencias Sociales. Por consiguiente, el principal objetivo de este documento es identificar las últimas tendencias en el uso de recursos tecnológicos para la ense...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/186683 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/23402 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tecnología educativa Ciencias sociales--Estudio y enseñanza Innovaciones educativas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente trabajo refiere a un estado del arte sobre las tendencias en el uso de recursos TIC para la innovación de la enseñanza de las Ciencias Sociales. Por consiguiente, el principal objetivo de este documento es identificar las últimas tendencias en el uso de recursos tecnológicos para la enseñanza de las ciencias sociales a raíz de una búsqueda bibliográfica profunda. Para ello, se consideraron bases de datos en inglés y español; así también, se consultaron repositorios de diferentes universidades del mundo para recolectar investigaciones sobre dicho tema. En ese sentido, la presente investigación responde a un enfoque cualitativo y cuenta con un diseño bibliográfico, que ha consolidado los procesos de recolección, organización y análisis de la información en razón del estado del arte. A partir del análisis de las fuentes bibliográficas se identificaron una serie de tendencias en el uso de recursos TIC para la innovación de la enseñanza de las ciencias sociales, de las cuales se consideraron las tres más resaltantes, estas son: videojuegos y aplicaciones, realidad aumentada y recorridos virtuales. En base a su aplicación se identificaron una seria de beneficios que estos recursos TIC permiten, entre ellos, desarrollar clases más dinámicas y la creación de pequeños laboratorios históricos y geográficos donde los estudiantes experimenten de manera vivencial conocimientos usualmente teóricos; sin embargo, en el contexto peruano, existen algunas limitaciones para su aplicación como la brecha digital que existe en nuestro país y que impide la utilización de estos recursos en todos los contextos educativos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).