El mercantilismo
Descripción del Articulo
Aun cuando, por lo general, los libros de texto de Economía Internacional no tratan el tema del mercantilismo, dejándolo para los textos de Historia del Pensamiento Económico, nosotros pensamos que el estudio de dicha escuela es de particular interés en un curso de Teoría Pura del Comercio Internaci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | documento de trabajo |
Fecha de Publicación: | 2004 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/46874 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/46874 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mercantilismo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
Sumario: | Aun cuando, por lo general, los libros de texto de Economía Internacional no tratan el tema del mercantilismo, dejándolo para los textos de Historia del Pensamiento Económico, nosotros pensamos que el estudio de dicha escuela es de particular interés en un curso de Teoría Pura del Comercio Internacional, no sólo por el largo periodo de tiempo que dicha escuela cubre, sino también porque ha sido la única escuela económica cuyos argumentos centrales giran alrededor del comercio internacional y de la política comercial. En este breve ensayo se busca enfatizar la complejidad del mercantilismo, viéndolo no solo como una escuela económica ¾con una doctrina comercial y otra monetaria¾, sino también como una escuela política, y para ello recurrimos a autores como Eli Heckscher, J. M. Keynes y Joseph Schumpeter. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).