Propuesta de un modelo de negocio basado en una plataforma digital para experiencias de arte, cultura, entretenimiento y gastronomía para fomentar el turismo no tradicional, socialmente responsable y sostenible en el Perú
Descripción del Articulo
Según la Organización Mundial de Turismo (OMT) (2020) y especialistas del sector turismo, señalan que las personas preferirán las visitas de turismo local. Además, evitarán las aglomeraciones, buscarán nuevas experiencias seguras, de contacto con la naturaleza, de bienestar, gastronómico y virtuales...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/176261 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/18974 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Turismo--Perú Desarrollo sostenible Servicios digitales COVID-19 (Enfermedad) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Según la Organización Mundial de Turismo (OMT) (2020) y especialistas del sector turismo, señalan que las personas preferirán las visitas de turismo local. Además, evitarán las aglomeraciones, buscarán nuevas experiencias seguras, de contacto con la naturaleza, de bienestar, gastronómico y virtuales. Exigirán protocolos de bioseguridad, solidaridad a los intermediarios y serán más conscientes del consumo responsable. Al realizar la investigación local en los principales portales de turismo y entretenimiento del país, se descubrió que se promocionan, en su mayoría, destinos, rutas y servicios tradicionales. El estudio realizado ayudó a comprobar que existe una demanda insatisfecha de un segmento de usuarios que suspende su decisión de compra o deciden por el turismo tradicional. Este clásico modelo de negocio ya venía mostrando deficiencias porque los usuarios no encuentran satisfacción de esta forma consumir. Además, se suma el hecho que se excluye a miles de personas que viven de este sector pero que no se encuentran dentro de la ruta clásica de turismo. De modo que, este no es socialmente responsable ni sostenible. El presente trabajo propone una solución a este complejo problema. Haciendo uso de la metodología Piscina Lab, que combina el Design Thinking y el Lean Start Up, así como el uso de herramientas como el Mapa de Empatía, Mapa de la Experiencia del Usuario y Business Model Canvas que conllevaron a desarrollar un Producto Mínimo Viable (MVP). Asimismo, la base bibliográfica y la investigación cuantitativa fueron claves para darle solidez a la propuesta. Cabe señalar que, la propuesta está relacionada con el Objetivo de Desarrollo Sostenible Nº 8 (OSD Nº8) que busca promover el crecimiento económico inclusivo y sostenible, el empleo y el trabajo decente. También, se elaboraron escenarios económicos, un plan de implementación y un mapa estratégico que busca simplificar la gestión, así como priorizar los objetivos e iniciativas. Finalmente, el equipo que participó se siente orgulloso del trabajo y es producto del esfuerzo de cada uno de sus integrantes, así como del apoyo de los usuarios que participaron en la co creación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).