Propuesta de un modelo de negocio basado en una plataforma digital para experiencias de arte, cultura, entretenimiento y gastronomía para fomentar el turismo no tradicional, socialmente responsable y sostenible en el Perú

Descripción del Articulo

Según la Organización Mundial de Turismo (OMT) (2020) y especialistas del sector turismo, señalan que las personas preferirán las visitas de turismo local. Además, evitarán las aglomeraciones, buscarán nuevas experiencias seguras, de contacto con la naturaleza, de bienestar, gastronómico y virtuales...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cueva Villafuerte, Miguel Angel, Delgado Quispe, Luis Enrique, Gonzáles Dantas, Diana, Ramírez López, César Antonio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/176261
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/18974
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Turismo--Perú
Desarrollo sostenible
Servicios digitales
COVID-19 (Enfermedad)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id RPUC_0611291ed3575cb7d4bd899cfe85cb01
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/176261
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Propuesta de un modelo de negocio basado en una plataforma digital para experiencias de arte, cultura, entretenimiento y gastronomía para fomentar el turismo no tradicional, socialmente responsable y sostenible en el Perú
title Propuesta de un modelo de negocio basado en una plataforma digital para experiencias de arte, cultura, entretenimiento y gastronomía para fomentar el turismo no tradicional, socialmente responsable y sostenible en el Perú
spellingShingle Propuesta de un modelo de negocio basado en una plataforma digital para experiencias de arte, cultura, entretenimiento y gastronomía para fomentar el turismo no tradicional, socialmente responsable y sostenible en el Perú
Cueva Villafuerte, Miguel Angel
Turismo--Perú
Desarrollo sostenible
Servicios digitales
COVID-19 (Enfermedad)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Propuesta de un modelo de negocio basado en una plataforma digital para experiencias de arte, cultura, entretenimiento y gastronomía para fomentar el turismo no tradicional, socialmente responsable y sostenible en el Perú
title_full Propuesta de un modelo de negocio basado en una plataforma digital para experiencias de arte, cultura, entretenimiento y gastronomía para fomentar el turismo no tradicional, socialmente responsable y sostenible en el Perú
title_fullStr Propuesta de un modelo de negocio basado en una plataforma digital para experiencias de arte, cultura, entretenimiento y gastronomía para fomentar el turismo no tradicional, socialmente responsable y sostenible en el Perú
title_full_unstemmed Propuesta de un modelo de negocio basado en una plataforma digital para experiencias de arte, cultura, entretenimiento y gastronomía para fomentar el turismo no tradicional, socialmente responsable y sostenible en el Perú
title_sort Propuesta de un modelo de negocio basado en una plataforma digital para experiencias de arte, cultura, entretenimiento y gastronomía para fomentar el turismo no tradicional, socialmente responsable y sostenible en el Perú
author Cueva Villafuerte, Miguel Angel
author_facet Cueva Villafuerte, Miguel Angel
Delgado Quispe, Luis Enrique
Gonzáles Dantas, Diana
Ramírez López, César Antonio
author_role author
author2 Delgado Quispe, Luis Enrique
Gonzáles Dantas, Diana
Ramírez López, César Antonio
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Florek-Paszkowska, Anna Katarzyna
dc.contributor.author.fl_str_mv Cueva Villafuerte, Miguel Angel
Delgado Quispe, Luis Enrique
Gonzáles Dantas, Diana
Ramírez López, César Antonio
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Turismo--Perú
Desarrollo sostenible
Servicios digitales
COVID-19 (Enfermedad)
topic Turismo--Perú
Desarrollo sostenible
Servicios digitales
COVID-19 (Enfermedad)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Según la Organización Mundial de Turismo (OMT) (2020) y especialistas del sector turismo, señalan que las personas preferirán las visitas de turismo local. Además, evitarán las aglomeraciones, buscarán nuevas experiencias seguras, de contacto con la naturaleza, de bienestar, gastronómico y virtuales. Exigirán protocolos de bioseguridad, solidaridad a los intermediarios y serán más conscientes del consumo responsable. Al realizar la investigación local en los principales portales de turismo y entretenimiento del país, se descubrió que se promocionan, en su mayoría, destinos, rutas y servicios tradicionales. El estudio realizado ayudó a comprobar que existe una demanda insatisfecha de un segmento de usuarios que suspende su decisión de compra o deciden por el turismo tradicional. Este clásico modelo de negocio ya venía mostrando deficiencias porque los usuarios no encuentran satisfacción de esta forma consumir. Además, se suma el hecho que se excluye a miles de personas que viven de este sector pero que no se encuentran dentro de la ruta clásica de turismo. De modo que, este no es socialmente responsable ni sostenible. El presente trabajo propone una solución a este complejo problema. Haciendo uso de la metodología Piscina Lab, que combina el Design Thinking y el Lean Start Up, así como el uso de herramientas como el Mapa de Empatía, Mapa de la Experiencia del Usuario y Business Model Canvas que conllevaron a desarrollar un Producto Mínimo Viable (MVP). Asimismo, la base bibliográfica y la investigación cuantitativa fueron claves para darle solidez a la propuesta. Cabe señalar que, la propuesta está relacionada con el Objetivo de Desarrollo Sostenible Nº 8 (OSD Nº8) que busca promover el crecimiento económico inclusivo y sostenible, el empleo y el trabajo decente. También, se elaboraron escenarios económicos, un plan de implementación y un mapa estratégico que busca simplificar la gestión, así como priorizar los objetivos e iniciativas. Finalmente, el equipo que participó se siente orgulloso del trabajo y es producto del esfuerzo de cada uno de sus integrantes, así como del apoyo de los usuarios que participaron en la co creación.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-05-07T00:33:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-05-07T00:33:14Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-05-06
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de maestría
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/18974
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/18974
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639491594813440
spelling Florek-Paszkowska, Anna KatarzynaCueva Villafuerte, Miguel AngelDelgado Quispe, Luis EnriqueGonzáles Dantas, DianaRamírez López, César Antonio2021-05-07T00:33:14Z2021-05-07T00:33:14Z20212021-05-06http://hdl.handle.net/20.500.12404/18974Según la Organización Mundial de Turismo (OMT) (2020) y especialistas del sector turismo, señalan que las personas preferirán las visitas de turismo local. Además, evitarán las aglomeraciones, buscarán nuevas experiencias seguras, de contacto con la naturaleza, de bienestar, gastronómico y virtuales. Exigirán protocolos de bioseguridad, solidaridad a los intermediarios y serán más conscientes del consumo responsable. Al realizar la investigación local en los principales portales de turismo y entretenimiento del país, se descubrió que se promocionan, en su mayoría, destinos, rutas y servicios tradicionales. El estudio realizado ayudó a comprobar que existe una demanda insatisfecha de un segmento de usuarios que suspende su decisión de compra o deciden por el turismo tradicional. Este clásico modelo de negocio ya venía mostrando deficiencias porque los usuarios no encuentran satisfacción de esta forma consumir. Además, se suma el hecho que se excluye a miles de personas que viven de este sector pero que no se encuentran dentro de la ruta clásica de turismo. De modo que, este no es socialmente responsable ni sostenible. El presente trabajo propone una solución a este complejo problema. Haciendo uso de la metodología Piscina Lab, que combina el Design Thinking y el Lean Start Up, así como el uso de herramientas como el Mapa de Empatía, Mapa de la Experiencia del Usuario y Business Model Canvas que conllevaron a desarrollar un Producto Mínimo Viable (MVP). Asimismo, la base bibliográfica y la investigación cuantitativa fueron claves para darle solidez a la propuesta. Cabe señalar que, la propuesta está relacionada con el Objetivo de Desarrollo Sostenible Nº 8 (OSD Nº8) que busca promover el crecimiento económico inclusivo y sostenible, el empleo y el trabajo decente. También, se elaboraron escenarios económicos, un plan de implementación y un mapa estratégico que busca simplificar la gestión, así como priorizar los objetivos e iniciativas. Finalmente, el equipo que participó se siente orgulloso del trabajo y es producto del esfuerzo de cada uno de sus integrantes, así como del apoyo de los usuarios que participaron en la co creación.According to the World Tourism Organization (UNWTO) (2020) and specialists from the tourism sector, they point out that people will prefer local tourism visits. In addition, they will avoid crowds, they will seek new safe experiences, in contact with nature, wellness, gastronomic and virtual. They will demand biosecurity protocols, solidarity with intermediaries and will be more aware of responsible consumption. When conducting local research in the main tourism and entertainment portals in the country, it was discovered that, for the most part, traditional destinations, routes and services are promoted. The study carried out helped to verify that there is an unsatisfied demand from a segment of users that suspends their purchase decision or decide for traditional tourism. This classic business model has already been showing deficiencies because users do not find satisfaction in this way of consuming. In addition, the fact that thousands of people who live in this sector but who are not within the classic tourism route are excluded. So this is neither socially responsible nor sustainable. The present work proposes a solution to this complex problem. Using the Piscina Lab methodology, which combines Design Thinking and Lean Start Up, as well as the use of tools such as the Empathy Map, User Experience Map and Business Model Canvas that led to the development of an MVP. Likewise, the bibliographic base and the quantitative research were key to give solidity to the proposal. It should be noted that the proposal is related to Sustainable Development Goal Nº 8 (SDG Nº 8) which seeks to promote inclusive and sustainable economic growth, employment and decent work. In addition, economic scenarios, an implementation plan and a strategic map were drawn up that seeks to simplify management, as well as prioritize objectives and initiatives. Finally, the team that participated is proud of the work and it is the product of the effort of each of its members, as well as the support of the users who participated in the cocreation.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Turismo--PerúDesarrollo sostenibleServicios digitalesCOVID-19 (Enfermedad)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Propuesta de un modelo de negocio basado en una plataforma digital para experiencias de arte, cultura, entretenimiento y gastronomía para fomentar el turismo no tradicional, socialmente responsable y sostenible en el Perúinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis de maestríareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPMaestro en Administración Estratégica de EmpresasMaestríaPontificia Universidad Católica del Perú. CENTRUMAdministración Estratégica de Empresas001712153https://orcid.org/0000-0002-1249-506945519875107470861074715925830730413307Marquina Feldman, Percy SamoelFlorek-Paszkowska, Anna KatarzynaAvolio Alecchi, Beatrice Elcirahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/176261oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1762612024-06-10 10:10:30.661http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).