Vasijas para la fiesta y la fama: producción artesanal en un centro urbano huari

Descripción del Articulo

Excavaciones recientes en el sitio de Conchopata, en el valle de Ayacucho, sugieren que el sector sur de este gran centro urbano puede haber servido, por lo menos durante una fase de su ocupación, como un área residencial-artesanal donde se produjo cerámica de elite y doméstica. Los trabajos en este...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cook, Anita G., Benco, Nancy L.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2000
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113414
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/2240/2172
https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.200001.016
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arqueología
Producción Cerámica
Conchopata
Horizonte Medio
Estructuras Con Planta En "D"
Administración
Fiestas
Archaeology
Pottery Production
Middle Horizon
D-Shaped Structures
Administration
Feast
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
id RPUC_05dafe18fc2cb41bb19c5304484f3cef
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/113414
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Cook, Anita G.Benco, Nancy L.2018-04-10T16:23:47Z2018-04-10T16:23:47Z2000http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/2240/2172https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.200001.016Excavaciones recientes en el sitio de Conchopata, en el valle de Ayacucho, sugieren que el sector sur de este gran centro urbano puede haber servido, por lo menos durante una fase de su ocupación, como un área residencial-artesanal donde se produjo cerámica de elite y doméstica. Los trabajos en este sitio han sacado a luz cientos de herramientas relacionadas con la producción alfarera, incluyendo alisadores, moldes y azadas de andesita de uso múltiple, así como varias áreas de quema de cerámica en forma de pozo o en área abierta ubicadas directamente encima de los pisos y las "ofrendas" del Horizonte Medio.En este trabajo se analizan la distribución espacial y los contextos de las herramientas utilizadas en la producción alfarera, de las áreas de quema y de las «ofrendas» en espacios arquitectónicos, patios y estructuras en forma de "D". Se concluye que los alfareros de Conchopata vivieron y trabajaron en esta parte del asentamiento, que eran bastante especializados y que, probablemente, pertenecieron a familias que produjeron cerámica para el uso diario y ceremonial en talleres ubicados dentro de sus grandes viviendas o adyacentes a ellas. Esta forma de producción alfarera no comparte rasgos con los modelos tradicionales de organización de la producción, sino que parece reflejar un nuevo tipo de organización de producción andina en el corazón del imperio Huari.Pottery for Celebration and Fame: Ceramic Artisan Production in a Huari Urban CenterRecent excavations at the Huari site of Conchopata have suggested that the southern sector of the large urban center may have served, at least during one occupation phase, as a residential-artisan area where elite and utilitarian pottery was made. This site has yielded hundreds of tools associated with pottery production, including polishers, molds, and multipurpose andesite hoes, along with several firing pit kilns and firing areas as well as the so-called Huari Middle Horizon ceramic "offerings".In this paper, we examine the spatial distribution and contexts of pottery-making tools, firing areas, and "offerings" within the architecturally defined rooms, plazas, and D-shaped structures. We conclude that the potters of Conchopata both lived and worked in this part of the settlement. They were highly specialized potters who likely belonged to the elite households and produced pottery and other ceramic objects for ceremonial and domestic purposes in workshops that were located inside, or adjacent, to large household compounds. This form of pottery production does not fit traditional organizational models, but instead appears to reflect a new type of craft production arrangement in the Huari imperial heartland.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:2304-4292urn:issn:1029-2004info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Boletín de Arqueología PUCP; Núm. 4 (2000): Huari y Tiwanaku: modelos vs. evidencias. Primera partereponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPArqueologíaProducción CerámicaConchopataHorizonte MedioEstructuras Con Planta En "D"AdministraciónFiestasArchaeologyPottery ProductionConchopataMiddle HorizonD-Shaped StructuresAdministrationFeasthttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02Vasijas para la fiesta y la fama: producción artesanal en un centro urbano huariinfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/113414oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1134142024-06-04 16:52:13.468http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Vasijas para la fiesta y la fama: producción artesanal en un centro urbano huari
title Vasijas para la fiesta y la fama: producción artesanal en un centro urbano huari
spellingShingle Vasijas para la fiesta y la fama: producción artesanal en un centro urbano huari
Cook, Anita G.
Arqueología
Producción Cerámica
Conchopata
Horizonte Medio
Estructuras Con Planta En "D"
Administración
Fiestas
Archaeology
Pottery Production
Conchopata
Middle Horizon
D-Shaped Structures
Administration
Feast
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
title_short Vasijas para la fiesta y la fama: producción artesanal en un centro urbano huari
title_full Vasijas para la fiesta y la fama: producción artesanal en un centro urbano huari
title_fullStr Vasijas para la fiesta y la fama: producción artesanal en un centro urbano huari
title_full_unstemmed Vasijas para la fiesta y la fama: producción artesanal en un centro urbano huari
title_sort Vasijas para la fiesta y la fama: producción artesanal en un centro urbano huari
author Cook, Anita G.
author_facet Cook, Anita G.
Benco, Nancy L.
author_role author
author2 Benco, Nancy L.
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Cook, Anita G.
Benco, Nancy L.
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Arqueología
Producción Cerámica
Conchopata
Horizonte Medio
Estructuras Con Planta En "D"
Administración
Fiestas
topic Arqueología
Producción Cerámica
Conchopata
Horizonte Medio
Estructuras Con Planta En "D"
Administración
Fiestas
Archaeology
Pottery Production
Conchopata
Middle Horizon
D-Shaped Structures
Administration
Feast
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
dc.subject.en_US.fl_str_mv Archaeology
Pottery Production
Conchopata
Middle Horizon
D-Shaped Structures
Administration
Feast
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.02
description Excavaciones recientes en el sitio de Conchopata, en el valle de Ayacucho, sugieren que el sector sur de este gran centro urbano puede haber servido, por lo menos durante una fase de su ocupación, como un área residencial-artesanal donde se produjo cerámica de elite y doméstica. Los trabajos en este sitio han sacado a luz cientos de herramientas relacionadas con la producción alfarera, incluyendo alisadores, moldes y azadas de andesita de uso múltiple, así como varias áreas de quema de cerámica en forma de pozo o en área abierta ubicadas directamente encima de los pisos y las "ofrendas" del Horizonte Medio.En este trabajo se analizan la distribución espacial y los contextos de las herramientas utilizadas en la producción alfarera, de las áreas de quema y de las «ofrendas» en espacios arquitectónicos, patios y estructuras en forma de "D". Se concluye que los alfareros de Conchopata vivieron y trabajaron en esta parte del asentamiento, que eran bastante especializados y que, probablemente, pertenecieron a familias que produjeron cerámica para el uso diario y ceremonial en talleres ubicados dentro de sus grandes viviendas o adyacentes a ellas. Esta forma de producción alfarera no comparte rasgos con los modelos tradicionales de organización de la producción, sino que parece reflejar un nuevo tipo de organización de producción andina en el corazón del imperio Huari.
publishDate 2000
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-04-10T16:23:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-04-10T16:23:47Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2000
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.other.none.fl_str_mv Artículo
format article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/2240/2172
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.200001.016
url http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia/article/view/2240/2172
https://doi.org/10.18800/boletindearqueologiapucp.200001.016
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2304-4292
urn:issn:1029-2004
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Boletín de Arqueología PUCP; Núm. 4 (2000): Huari y Tiwanaku: modelos vs. evidencias. Primera parte
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639203510091776
score 13.955627
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).