«No hay tiempo conforme»: Percepciones sobre el cambio climático en comunidades indígenas de la Amazonía peruana
Descripción del Articulo
En la última década, los efectos del cambio climático han venido afectando a las comunidades indígenas de la Amazonía peruana, especialmente a través de eventos climáticos extremos — como sequías o inundaciones anormales— y mediante un cambio general en las estaciones. Este artículo presenta los res...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/173834 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/21754/21282 https://doi.org/10.18800/espacioydesarrollo.201901.001 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Amazonía Cambio climático Asháninka Shipibo-konibo Kukama Awajún https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00 |
id |
RPUC_03b3c4ad1aac74037ec4dc8c063ca3b8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/173834 |
network_acronym_str |
RPUC |
network_name_str |
PUCP-Institucional |
repository_id_str |
2905 |
spelling |
Espinosa, Oscar2020-12-17T17:09:55Z2020-12-17T17:09:55Z2019-02-04http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/21754/21282https://doi.org/10.18800/espacioydesarrollo.201901.001En la última década, los efectos del cambio climático han venido afectando a las comunidades indígenas de la Amazonía peruana, especialmente a través de eventos climáticos extremos — como sequías o inundaciones anormales— y mediante un cambio general en las estaciones. Este artículo presenta los resultados principales de un proyecto de investigación que tuvo como uno de sus objetivos el recoger las percepciones de distintas comunidades amazónicas sobre dichos cambios. Este proyecto se desarrolló en dos etapas entre los años 2011 y 2016, y trabajó con comunidades pertenecientes a cuatro pueblos indígenas distintos: asháninka, awajún, shipibo-konibo y kukama, ubicadas en las regiones de Junín, San Martín, Ucayali y Loreto, respectivamente.In the last decade, the indigenous communities of the Peruvian Amazon region have been experimenting the effects of climate change, especially extreme climatic events such as abnormal droughts and flooding, as well as other seasonal changes. This article presents some of the main results of a research project about the perception of indigenous communities about climate change. The research was developed in two periods, between 2011 and 2016, and the field-work took place in communities of four different indigenous peoples: Asháninka, Awajún, Shipibo-Konibo and Kukama, communities located in the Peruvian regions of Junín, San Martín, Ucayali y Loreto.application/pdfspaPontificia Universidad Católica del Perú. Fondo EditorialPEurn:issn:1016-9148info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0Espacio y Desarrollo; Núm. 33 (2019)reponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPAmazoníaCambio climáticoAsháninkaShipibo-koniboKukamaAwajúnhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00«No hay tiempo conforme»: Percepciones sobre el cambio climático en comunidades indígenas de la Amazonía peruana«The Time is Not Right»: Perceptions about Climate Change in Indigenous Communities in the Peruvian Amazon regioninfo:eu-repo/semantics/articleArtículo20.500.14657/173834oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1738342024-06-05 11:40:12.743http://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
«No hay tiempo conforme»: Percepciones sobre el cambio climático en comunidades indígenas de la Amazonía peruana |
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv |
«The Time is Not Right»: Perceptions about Climate Change in Indigenous Communities in the Peruvian Amazon region |
title |
«No hay tiempo conforme»: Percepciones sobre el cambio climático en comunidades indígenas de la Amazonía peruana |
spellingShingle |
«No hay tiempo conforme»: Percepciones sobre el cambio climático en comunidades indígenas de la Amazonía peruana Espinosa, Oscar Amazonía Cambio climático Asháninka Shipibo-konibo Kukama Awajún https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00 |
title_short |
«No hay tiempo conforme»: Percepciones sobre el cambio climático en comunidades indígenas de la Amazonía peruana |
title_full |
«No hay tiempo conforme»: Percepciones sobre el cambio climático en comunidades indígenas de la Amazonía peruana |
title_fullStr |
«No hay tiempo conforme»: Percepciones sobre el cambio climático en comunidades indígenas de la Amazonía peruana |
title_full_unstemmed |
«No hay tiempo conforme»: Percepciones sobre el cambio climático en comunidades indígenas de la Amazonía peruana |
title_sort |
«No hay tiempo conforme»: Percepciones sobre el cambio climático en comunidades indígenas de la Amazonía peruana |
author |
Espinosa, Oscar |
author_facet |
Espinosa, Oscar |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Espinosa, Oscar |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Amazonía Cambio climático Asháninka Shipibo-konibo Kukama Awajún |
topic |
Amazonía Cambio climático Asháninka Shipibo-konibo Kukama Awajún https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00 |
description |
En la última década, los efectos del cambio climático han venido afectando a las comunidades indígenas de la Amazonía peruana, especialmente a través de eventos climáticos extremos — como sequías o inundaciones anormales— y mediante un cambio general en las estaciones. Este artículo presenta los resultados principales de un proyecto de investigación que tuvo como uno de sus objetivos el recoger las percepciones de distintas comunidades amazónicas sobre dichos cambios. Este proyecto se desarrolló en dos etapas entre los años 2011 y 2016, y trabajó con comunidades pertenecientes a cuatro pueblos indígenas distintos: asháninka, awajún, shipibo-konibo y kukama, ubicadas en las regiones de Junín, San Martín, Ucayali y Loreto, respectivamente. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-12-17T17:09:55Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-12-17T17:09:55Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-02-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.other.none.fl_str_mv |
Artículo |
format |
article |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/21754/21282 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.18800/espacioydesarrollo.201901.001 |
url |
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/21754/21282 https://doi.org/10.18800/espacioydesarrollo.201901.001 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
urn:issn:1016-9148 |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo Editorial |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Espacio y Desarrollo; Núm. 33 (2019) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:PUCP-Institucional instname:Pontificia Universidad Católica del Perú instacron:PUCP |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
instacron_str |
PUCP |
institution |
PUCP |
reponame_str |
PUCP-Institucional |
collection |
PUCP-Institucional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la PUCP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pucp.pe |
_version_ |
1835638970589904896 |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).