«No hay tiempo conforme»: Percepciones sobre el cambio climático en comunidades indígenas de la Amazonía peruana
Descripción del Articulo
En la última década, los efectos del cambio climático han venido afectando a las comunidades indígenas de la Amazonía peruana, especialmente a través de eventos climáticos extremos — como sequías o inundaciones anormales— y mediante un cambio general en las estaciones. Este artículo presenta los res...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/173834 |
Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/21754/21282 https://doi.org/10.18800/espacioydesarrollo.201901.001 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Amazonía Cambio climático Asháninka Shipibo-konibo Kukama Awajún https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.00 |
Sumario: | En la última década, los efectos del cambio climático han venido afectando a las comunidades indígenas de la Amazonía peruana, especialmente a través de eventos climáticos extremos — como sequías o inundaciones anormales— y mediante un cambio general en las estaciones. Este artículo presenta los resultados principales de un proyecto de investigación que tuvo como uno de sus objetivos el recoger las percepciones de distintas comunidades amazónicas sobre dichos cambios. Este proyecto se desarrolló en dos etapas entre los años 2011 y 2016, y trabajó con comunidades pertenecientes a cuatro pueblos indígenas distintos: asháninka, awajún, shipibo-konibo y kukama, ubicadas en las regiones de Junín, San Martín, Ucayali y Loreto, respectivamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).