El «Mundialito shipibo»: identidad, etnicidad y modernidad en la Amazonía peruana
Descripción del Articulo
Desde hace cerca de treinta años se viene celebrando en la ciudad de Pucallpa, en la Amazonía peruana, el campeonato de fútbol conocido como el «Mundialito shipibo», que convoca a familias shipibas provenientes de todas las comunidades nativas ubicadas a lo largo del Ucayali, pero también de distint...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
| Repositorio: | PUCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/173748 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/debatesensociologia/article/view/23024/22023 https://doi.org/10.18800/debatesensociologia.202001.006 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Fútbol Pueblos indígenas Amazonía Shipibo-konibo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.00 |
| Sumario: | Desde hace cerca de treinta años se viene celebrando en la ciudad de Pucallpa, en la Amazonía peruana, el campeonato de fútbol conocido como el «Mundialito shipibo», que convoca a familias shipibas provenientes de todas las comunidades nativas ubicadas a lo largo del Ucayali, pero también de distintas partes del país. A través del tiempo, el Mundialito se ha ido transformando, buscando modernizarse y profesionalizarse, aunque puede verse también como una nueva versión del antiguo ani xeati, la gran fiesta tradicional del pueblo shipibo. De ahí que, hoy en día, el Mundialito shipibo no solo es un campeonato deportivo, sino también un espacio donde los parientes se reencuentran, los líderes se reúnen para tomar decisiones juntos, los y las jóvenes se conocen para formar nuevas parejas, se hacen intercambios comerciales, y por supuesto, se come, se bebe, se baila y se celebra. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).