Autoeficacia materna percibida e historia vincular en madres adolescentes de nivel socioeconómico bajo en Lima

Descripción del Articulo

Diversos investigadores señalan que la maternidad en la adolescencia podría representar una problemática con consecuencias negativas a distintos niveles, como en la calidad del cuidado materno. Amplia literatura refiere que la autoeficacia materna y la historia de vínculo con los cuidadores serían d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chaparro Leyva, Montserrat
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/153040
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/14334
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoeficacia
Maternidad
Madres adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id RPUC_024cb5bb491701931962eea507f0749d
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/153040
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
dc.title.es_ES.fl_str_mv Autoeficacia materna percibida e historia vincular en madres adolescentes de nivel socioeconómico bajo en Lima
title Autoeficacia materna percibida e historia vincular en madres adolescentes de nivel socioeconómico bajo en Lima
spellingShingle Autoeficacia materna percibida e historia vincular en madres adolescentes de nivel socioeconómico bajo en Lima
Chaparro Leyva, Montserrat
Autoeficacia
Maternidad
Madres adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Autoeficacia materna percibida e historia vincular en madres adolescentes de nivel socioeconómico bajo en Lima
title_full Autoeficacia materna percibida e historia vincular en madres adolescentes de nivel socioeconómico bajo en Lima
title_fullStr Autoeficacia materna percibida e historia vincular en madres adolescentes de nivel socioeconómico bajo en Lima
title_full_unstemmed Autoeficacia materna percibida e historia vincular en madres adolescentes de nivel socioeconómico bajo en Lima
title_sort Autoeficacia materna percibida e historia vincular en madres adolescentes de nivel socioeconómico bajo en Lima
author Chaparro Leyva, Montserrat
author_facet Chaparro Leyva, Montserrat
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Nuñez del Prado Murillo, Juan
dc.contributor.author.fl_str_mv Chaparro Leyva, Montserrat
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Autoeficacia
Maternidad
Madres adolescentes
topic Autoeficacia
Maternidad
Madres adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description Diversos investigadores señalan que la maternidad en la adolescencia podría representar una problemática con consecuencias negativas a distintos niveles, como en la calidad del cuidado materno. Amplia literatura refiere que la autoeficacia materna y la historia de vínculo con los cuidadores serían dos factores asociados a las problemáticas relacionadas a la maternidad adolescente. Bibliografía teórica y empírica sugiere una posible relación entre las cualidades del vínculo con las figuras cuidadoras y las creencias con respecto al desempeño materno. Existen pocas investigaciones que estudien esta relación en Latinoamérica. Por ello, la presente investigación tiene como objetivo principal evaluar y describir la posible relación entre la autoeficacia materna y la historia vincular en un grupo de madres adolescentes de nivel socioeconómico bajo de Lima. Asimismo, tiene como objetivos específicos identificar si existen diferencias en el nivel de autoeficacia materna de acuerdo con las variables sociodemográficas: percepción de apoyo de la pareja y grado de instrucción de las madres. Para ello, se aplicó a 29 madres adolescentes entre 16 y 19 años (M = 17,52, DE = 1,326) la Escala de Eficacia Parental - EEP (Farkas, 2008) y el Parental Bonding Instrument - PBI (Parker, Tupling y Brown, 1979). No se encontraron correlaciones significativas entre los puntajes del EEP y las escalas del PBI. En cuanto a los objetivos específicos, no se encontraron diferencias significativas entre los puntajes del EEP de acuerdo con la variable percepción de apoyo del padre y nivel educativo. Estos resultados constituyen un punto de partida para futuras investigaciones.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.es_ES.fl_str_mv 2019-06-05T21:52:29Z
dc.date.available.es_ES.fl_str_mv 2019-06-05T21:52:29Z
dc.date.created.es_ES.fl_str_mv 2019
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-06-05
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/14334
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/14334
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835639068559409152
spelling Nuñez del Prado Murillo, JuanChaparro Leyva, Montserrat2019-06-05T21:52:29Z2019-06-05T21:52:29Z20192019-06-05http://hdl.handle.net/20.500.12404/14334Diversos investigadores señalan que la maternidad en la adolescencia podría representar una problemática con consecuencias negativas a distintos niveles, como en la calidad del cuidado materno. Amplia literatura refiere que la autoeficacia materna y la historia de vínculo con los cuidadores serían dos factores asociados a las problemáticas relacionadas a la maternidad adolescente. Bibliografía teórica y empírica sugiere una posible relación entre las cualidades del vínculo con las figuras cuidadoras y las creencias con respecto al desempeño materno. Existen pocas investigaciones que estudien esta relación en Latinoamérica. Por ello, la presente investigación tiene como objetivo principal evaluar y describir la posible relación entre la autoeficacia materna y la historia vincular en un grupo de madres adolescentes de nivel socioeconómico bajo de Lima. Asimismo, tiene como objetivos específicos identificar si existen diferencias en el nivel de autoeficacia materna de acuerdo con las variables sociodemográficas: percepción de apoyo de la pareja y grado de instrucción de las madres. Para ello, se aplicó a 29 madres adolescentes entre 16 y 19 años (M = 17,52, DE = 1,326) la Escala de Eficacia Parental - EEP (Farkas, 2008) y el Parental Bonding Instrument - PBI (Parker, Tupling y Brown, 1979). No se encontraron correlaciones significativas entre los puntajes del EEP y las escalas del PBI. En cuanto a los objetivos específicos, no se encontraron diferencias significativas entre los puntajes del EEP de acuerdo con la variable percepción de apoyo del padre y nivel educativo. Estos resultados constituyen un punto de partida para futuras investigaciones.Several researchers point out that teenage motherhood could represent a problem with negative consequences at different levels, such as the quality of maternal care. Extensive literature refers that maternal self-efficacy and the history of bonding with caregivers would be two factors associated with the problems related to adolescent maternity. There is theoretical and empirical evidence that indicates a relationship between the qualities of the bond with caring figures and beliefs regarding maternal performance. There is little research that studies this relationship in Latin American. Therefore, this research aims to assess and describe the relationship between maternal self-efficacy and Parental Bonding in a group of adolescent mothers of low socioeconomic status in Lima. It also, has as specific objectives to identify whether there are significant differences in the level of maternal self-efficacy according to the sociodemographic variables: perception of partner’s support and level of education of the mothers. For this purpose, Parental Efficacy Scale - EEP (Farkas, 2008) and the Parental Bonding Instrument – PBI (Parker, Tupling y Brown, 1979) were applied to 29 teenage mothers between 16 and 19 years (M = 17,52, DE = 1,326). No significant correlations were found between the EEP scores and the PBI scales. Regarding the specific objectives, no significant differences were found between the EEP scores according to sociodemographic variables: perception of the partner’s support and level of education of the mothers. These results are a starting point for future research.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/AutoeficaciaMaternidadMadres adolescenteshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Autoeficacia materna percibida e historia vincular en madres adolescentes de nivel socioeconómico bajo en Limainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Psicología ClínicaTítulo ProfesionalPontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Letras y Ciencias HumanasPsicología Clínica313026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/153040oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1530402025-03-11 11:16:29.457http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
score 13.977308
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).