Depresión post-parto en madres adolescentes y sus repercusiones materno perinatales en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna en el período de agosto del 2010 a enero del 2011

Descripción del Articulo

La depresión tiene múltiples repercusiones: psicológicas, biológicas, sociales, espirituales, laborales, económicas, etc. La maternidad tiene muchas facetas no todas agradables, dentro de ello la presencia de depresión postparto. OBJETIVOS: determinar las repercusiones maternas perinatales que se pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Choque, Beatriz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:UNJBG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNJBG/276
Enlace del recurso:http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/276
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Madres adolescentes
Depresión
Maternidad
Descripción
Sumario:La depresión tiene múltiples repercusiones: psicológicas, biológicas, sociales, espirituales, laborales, económicas, etc. La maternidad tiene muchas facetas no todas agradables, dentro de ello la presencia de depresión postparto. OBJETIVOS: determinar las repercusiones maternas perinatales que se presentan en madres adolescentes con depresión postparto. MATERIAL Y METODOS: Se estudia a toda madre adolescente cuyo parto aconteció en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna en el periodo de agosto del 2010 a enero del 2011, constituyendo en total 282 puérperas de las cuales 12 no presentan domicilio en Tacna, Se divide en dos grupos de estudio: con depresión posparto y sin depresión posparto. Se usa la prueba estadística Chi cuadrada para evaluar la relación estadística. RESULTADOS: Existe una relación directa entre la presencia de patologías del embarazo y depresión materna. Teniendo a la ITU 30.5%, Anemia 28.8% y Amenaza de Parto Prematuro 11.9%. Las complicaciones durante el puerperio muestran una relación estadísticamente significativa (P: 0.000) con la depresión postparto en madres adolescentes, así tenemos que la Anemia 54.2%, Mastitis 16.9% y Retención de Membranas y Placenta 5.1 %. CONCLUSIONES: Las repercusiones maternas que presentaron con mayor frecuencia, en las madres adolescentes con depresión postparto, durante el embarazo fueron: ITU con un 30.5%, seguido de Anemia 28.8% y Amenaza de Parto Pre termino 11.9%; en lo referido a patologías durante el trabajo de parto que llevaron a Cesárea fueron: SFA 13.6%, DCP 11.9%, Distocias de Presentación con 6.8% y Pre eclampsia con 5.1 %; respecto a las complicaciones puerperales se encontró que se presentaron con mayor frecuencia: Anemia 11.9%, Mastitis 3. 7% y Retención de placenta 5.1 %. Complicaciones Neonatales como: la deshidratación Hipernatremica, presencia de Prematurez o Macrosomia fetal, se han relacionado estadísticamente con la presencia de depresión posparto en madres adolescentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).