Construyendo Rutas de Esperanzas y Oportunidades CREO: formulación de un programa de tratamiento penitenciario innovador en el Sistema Penitenciario Peruano (2006-2012)

Descripción del Articulo

El Sistema Penitenciario Peruano mantiene muchas de las problemáticas estructurales que suponen una dificultad sobre el tratamiento penitenciario. En esa línea, resulta importante conocer cómo se ha desarrollado el tratamiento penitenciario y cómo el programa Construyendo Rutas de Esperanza y Oportu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sobrado Maucaylle, Rudy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/178757
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/19379
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prisiones--Perú
Delincuentes--Rehabilitación--Perú
Perú--Política social
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
id RPUC_012ef2b594829d38301c1ef3c0af3a38
oai_identifier_str oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/178757
network_acronym_str RPUC
network_name_str PUCP-Institucional
repository_id_str 2905
spelling Bensa Morales, Jessica VioletaSobrado Maucaylle, Rudy2021-06-06T04:44:01Z2021-06-06T04:44:01Z2021-012021-06-05http://hdl.handle.net/20.500.12404/19379El Sistema Penitenciario Peruano mantiene muchas de las problemáticas estructurales que suponen una dificultad sobre el tratamiento penitenciario. En esa línea, resulta importante conocer cómo se ha desarrollado el tratamiento penitenciario y cómo el programa Construyendo Rutas de Esperanza y Oportunidades- CREO significa una innovación dentro del ámbito penitenciario. La pregunta que guía la presente investigación parte de ¿qué factores causales permiten la aprobación del programa CREO dentro del Sistema Penitenciario Peruano? Para ello, se elabora un modelo desde la teoría de los emprendedores de política, las comunidades epistémicas y la corriente de política (situaciones del contexto que pueden influir en la producción o el cambio de una política). De acuerdo al análisis, se comprende que es la confluencia de tres factores los que permiten generar un espacio para la construcción del programa CREO: la participación los emprendedores de política, personal dentro del INPE que fueron el enlace entre los formuladores y los tomadores de decisiones; el rol de distintos actores, con trayectoria desde la practica en el tratamiento penitenciario para lograr diseñar una iniciativa que propone una nueva metodología y transformación para los programas de tratamiento penitenciario; finalmente, se tiene en consideración la transformación del paradigma desde la variación de la mirada punitiva hacia la resocialización, ideas que se sostienen en el desarrollo del contexto penitenciario desde las distintas características y estadísticas del sector.spaPontificia Universidad Católica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/Prisiones--PerúDelincuentes--Rehabilitación--PerúPerú--Política socialhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00Construyendo Rutas de Esperanzas y Oportunidades CREO: formulación de un programa de tratamiento penitenciario innovador en el Sistema Penitenciario Peruano (2006-2012)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis de licenciaturareponame:PUCP-Institucionalinstname:Pontificia Universidad Católica del Perúinstacron:PUCPLicenciado en Ciencia Política y GobiernoTítulo ProfesionalPontificia Universidad Catolica del Peru. Facultad de Ciencias SocialesCiencia Política y Gobierno07264881https://orcid.org/0000-0002-6808-363774823430312026Ilizarbe Pizarro, Carmen MargaritaDosek, TomasBensa Morales, Jessicahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis20.500.14657/178757oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/1787572024-07-08 09:15:07.786http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://repositorio.pucp.edu.peRepositorio Institucional de la PUCPrepositorio@pucp.pe
dc.title.es_ES.fl_str_mv Construyendo Rutas de Esperanzas y Oportunidades CREO: formulación de un programa de tratamiento penitenciario innovador en el Sistema Penitenciario Peruano (2006-2012)
title Construyendo Rutas de Esperanzas y Oportunidades CREO: formulación de un programa de tratamiento penitenciario innovador en el Sistema Penitenciario Peruano (2006-2012)
spellingShingle Construyendo Rutas de Esperanzas y Oportunidades CREO: formulación de un programa de tratamiento penitenciario innovador en el Sistema Penitenciario Peruano (2006-2012)
Sobrado Maucaylle, Rudy
Prisiones--Perú
Delincuentes--Rehabilitación--Perú
Perú--Política social
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
title_short Construyendo Rutas de Esperanzas y Oportunidades CREO: formulación de un programa de tratamiento penitenciario innovador en el Sistema Penitenciario Peruano (2006-2012)
title_full Construyendo Rutas de Esperanzas y Oportunidades CREO: formulación de un programa de tratamiento penitenciario innovador en el Sistema Penitenciario Peruano (2006-2012)
title_fullStr Construyendo Rutas de Esperanzas y Oportunidades CREO: formulación de un programa de tratamiento penitenciario innovador en el Sistema Penitenciario Peruano (2006-2012)
title_full_unstemmed Construyendo Rutas de Esperanzas y Oportunidades CREO: formulación de un programa de tratamiento penitenciario innovador en el Sistema Penitenciario Peruano (2006-2012)
title_sort Construyendo Rutas de Esperanzas y Oportunidades CREO: formulación de un programa de tratamiento penitenciario innovador en el Sistema Penitenciario Peruano (2006-2012)
author Sobrado Maucaylle, Rudy
author_facet Sobrado Maucaylle, Rudy
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bensa Morales, Jessica Violeta
dc.contributor.author.fl_str_mv Sobrado Maucaylle, Rudy
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Prisiones--Perú
Delincuentes--Rehabilitación--Perú
Perú--Política social
topic Prisiones--Perú
Delincuentes--Rehabilitación--Perú
Perú--Política social
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
description El Sistema Penitenciario Peruano mantiene muchas de las problemáticas estructurales que suponen una dificultad sobre el tratamiento penitenciario. En esa línea, resulta importante conocer cómo se ha desarrollado el tratamiento penitenciario y cómo el programa Construyendo Rutas de Esperanza y Oportunidades- CREO significa una innovación dentro del ámbito penitenciario. La pregunta que guía la presente investigación parte de ¿qué factores causales permiten la aprobación del programa CREO dentro del Sistema Penitenciario Peruano? Para ello, se elabora un modelo desde la teoría de los emprendedores de política, las comunidades epistémicas y la corriente de política (situaciones del contexto que pueden influir en la producción o el cambio de una política). De acuerdo al análisis, se comprende que es la confluencia de tres factores los que permiten generar un espacio para la construcción del programa CREO: la participación los emprendedores de política, personal dentro del INPE que fueron el enlace entre los formuladores y los tomadores de decisiones; el rol de distintos actores, con trayectoria desde la practica en el tratamiento penitenciario para lograr diseñar una iniciativa que propone una nueva metodología y transformación para los programas de tratamiento penitenciario; finalmente, se tiene en consideración la transformación del paradigma desde la variación de la mirada punitiva hacia la resocialización, ideas que se sostienen en el desarrollo del contexto penitenciario desde las distintas características y estadísticas del sector.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-06-06T04:44:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-06-06T04:44:01Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2021-01
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-06-05
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.none.fl_str_mv Tesis de licenciatura
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12404/19379
url http://hdl.handle.net/20.500.12404/19379
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:PUCP-Institucional
instname:Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron:PUCP
instname_str Pontificia Universidad Católica del Perú
instacron_str PUCP
institution PUCP
reponame_str PUCP-Institucional
collection PUCP-Institucional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la PUCP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pucp.pe
_version_ 1835638118888243200
score 13.90587
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).