Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Sobrado Maucaylle, Rudy', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
El Sistema Penitenciario Peruano mantiene la función principal de rehabilitar, reeducar para resocializar, para lo cual, los programas de tratamiento penitenciario continúan siendo una de las respuestas más acertadas de acción. En ese sentido, se propone realizar una investigación que aborde el espacio penitenciario y la acción institucional para la ejecución de los programas de tratamiento; más aún, cuando el panorama de la penitenciaria peruana suele caracterizarse por sus deficiencias, sobrepoblación, hacinamiento y escasez de recursos para el INPE. En este panorama, el programa Creando Rutas de Esperanzas y Oportunidades (CREO) logra desarrollarse y mantenerse activo desde su institucionalización en el año 2008. Asimismo, obtiene diversos reconocimientos en cuanto a la gestión institucional y la acción de prevención del delito. Frente a este caso, el presente trabajo b...
2
tesis de grado
El Sistema Penitenciario Peruano mantiene muchas de las problemáticas estructurales que suponen una dificultad sobre el tratamiento penitenciario. En esa línea, resulta importante conocer cómo se ha desarrollado el tratamiento penitenciario y cómo el programa Construyendo Rutas de Esperanza y Oportunidades- CREO significa una innovación dentro del ámbito penitenciario. La pregunta que guía la presente investigación parte de ¿qué factores causales permiten la aprobación del programa CREO dentro del Sistema Penitenciario Peruano? Para ello, se elabora un modelo desde la teoría de los emprendedores de política, las comunidades epistémicas y la corriente de política (situaciones del contexto que pueden influir en la producción o el cambio de una política). De acuerdo al análisis, se comprende que es la confluencia de tres factores los que permiten generar un espacio para la...
3
tesis de grado
El Sistema Penitenciario Peruano mantiene muchas de las problemáticas estructurales que suponen una dificultad sobre el tratamiento penitenciario. En esa línea, resulta importante conocer cómo se ha desarrollado el tratamiento penitenciario y cómo el programa Construyendo Rutas de Esperanza y Oportunidades- CREO significa una innovación dentro del ámbito penitenciario. La pregunta que guía la presente investigación parte de ¿qué factores causales permiten la aprobación del programa CREO dentro del Sistema Penitenciario Peruano? Para ello, se elabora un modelo desde la teoría de los emprendedores de política, las comunidades epistémicas y la corriente de política (situaciones del contexto que pueden influir en la producción o el cambio de una política). De acuerdo al análisis, se comprende que es la confluencia de tres factores los que permiten generar un espacio para la...
4
tesis de grado
El Sistema Penitenciario Peruano mantiene la función principal de rehabilitar, reeducar para resocializar, para lo cual, los programas de tratamiento penitenciario continúan siendo una de las respuestas más acertadas de acción. En ese sentido, se propone realizar una investigación que aborde el espacio penitenciario y la acción institucional para la ejecución de los programas de tratamiento; más aún, cuando el panorama de la penitenciaria peruana suele caracterizarse por sus deficiencias, sobrepoblación, hacinamiento y escasez de recursos para el INPE. En este panorama, el programa Creando Rutas de Esperanzas y Oportunidades (CREO) logra desarrollarse y mantenerse activo desde su institucionalización en el año 2008. Asimismo, obtiene diversos reconocimientos en cuanto a la gestión institucional y la acción de prevención del delito. Frente a este caso, el presente trabajo b...