“Memorandum of Understanding”: Aplicación en el ordenamiento peruano y ventajas de su utilización desde una perspectiva económica

Descripción del Articulo

En el Common Law existe la figura del “Memorandum of Understanding” o “Letter of Intent”, que es un acuerdo que se realiza previamente a la celebración del contrato y que, en base a la intención de las partes, puede o no tener efectos vinculantes. En el Perú ¿existe una figura con efectos similares?...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cárdenas Del Río, Yamile Margot
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/173877
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/forojuridico/article/view/22765/21879
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:MOU
Tratativas
Buena fe
Responsabilidad civil
Distribución de riesgos
Eficiencia económica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:En el Common Law existe la figura del “Memorandum of Understanding” o “Letter of Intent”, que es un acuerdo que se realiza previamente a la celebración del contrato y que, en base a la intención de las partes, puede o no tener efectos vinculantes. En el Perú ¿existe una figura con efectos similares? De ser así, ¿se generaría algún tipo de responsabilidad ante su incumplimiento? En términos económicos ¿resulta eficiente celebrar estos acuerdos?.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).