Propuesta de incorporación de la responsabilidad precontractual en el código civil peruano

Descripción del Articulo

El presente estudio aborda la necesidad de regulación de la responsabilidad en las tratativas contractuales, por el rompimiento de a buena fe; por ello se aborda como objetivo Proponer la incorporación de la responsabilidad precontractual en el Código Civil Peruano. La metodología utilizada es de ti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ojeda García, Betsy Alejandra
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/11538
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/11538
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Buena fe
Responsabilidad precontractual
Tratativas preliminares
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente estudio aborda la necesidad de regulación de la responsabilidad en las tratativas contractuales, por el rompimiento de a buena fe; por ello se aborda como objetivo Proponer la incorporación de la responsabilidad precontractual en el Código Civil Peruano. La metodología utilizada es de tipo cualitativo, diseño no experimental, y de teoría fundamentada. La población fueron abogados colegiados en el Ilustre Colegio de Abogados de Lambayeque, considerando como muestra a 10 especialistas en derecho civil. Se usó la técnica de la observación, la entrevista y el fichaje, utilizando la guía de observación, la guía de entrevista y las fichas textuales. Como resultado se obtuvo como criterios jurídicos para incorporar la responsabilidad precontractual en el Código Civil Peruano; la existencia de vacío legal al respecto; ambigüedad en su aplicación, la necesidad de reparar un daño realizado; la contravención a la buena fe y el conocimiento preliminar de las partes posiblemente contratantes. Se propone la modificatoria de los artículos 1321 del CC para incorporar la responsabilidad precontractual en su aspecto sustantivo y la modificatoria del inciso 1 del artículo 2001 del citado cuerpo normativo para determinar el plazo prescriptorio de la acción, para garantizar los derechos de las personas en su actuación en el iter criminal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).