Exposición ocupacional a agentes de riesgo biológico

Descripción del Articulo

La exposición ocupacional a agentes de riesgo biológicos se define como la vulnerabilidad a una exposición de microorganismos, incluyen bacterias, virus y hongos, también se toman en cuenta aquellos genéticamente modificados, cultivos celulares, protozoos y helmintos. El contacto directo o indirecto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carranza Rodriguez, Miriam Norma, Quintero Zumaran, Carlos Gerardo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/14903
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/14903
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Medicina Ocupacional
Salud Ocupacional
Riesgos Ocupacionales
Riesgo Biológico
Exposición Ocupacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
Descripción
Sumario:La exposición ocupacional a agentes de riesgo biológicos se define como la vulnerabilidad a una exposición de microorganismos, incluyen bacterias, virus y hongos, también se toman en cuenta aquellos genéticamente modificados, cultivos celulares, protozoos y helmintos. El contacto directo o indirecto de estos agentes se puede originar a través de diferentes vías de acceso (respiratoria, digestiva, sanguínea, piel y mucosas), produciendo efectos adversos, siendo las infecciones, alergias y efectos tóxicos los más frecuentes; lo cual representa un riesgo a la salud para los trabajadores en sus puestos de trabajo en los diferentes sectores económicos. El objetivo del presente trabajo de investigación es recopilar información científica sobre exposición ocupacional a agentes biológicos, la cual permita actualizar conocimientos sobre la clasificación, monitoreo, control y fomentar una cultura de autocuidado de bioseguridad, asimismo contribuir a la prevención de los contagios por exposición ocupacional a estos agentes mediante la identificación y clasificación de acuerdo a los niveles de riesgo. Nuestro país no cuenta con normativa sobre control de riesgos frente a agentes biológicos. Las intervenciones preventivas se basan en la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo y sus reglamentos. Existen avances sobre exposición a agentes biológicos en el sector salud relacionadas a la prevención de accidentes con punzo cortantes y eliminación de residuos biológicos; así también en el sector construcción tenemos el Protocolo de Vigilancia de la Salud de los trabajadores con exposición a agentes biológicos. Actualmente existe bibliografía y normas internacionales que permiten elaborar y actualizar documentos técnicos sobre la exposición ocupacional a agentes de riesgos biológicos que podrán ser empleados en los diferentes sectores económicos en Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).