Tratamiento fisioterapéutico del dolor de rodilla por tendinopatías en una paciente adulta mayor en el distrito de Chaclacayo entre septiembre y noviembre de 2023

Descripción del Articulo

Introducción: La tendinopatía rotuliana es comúnmente estudiada en deportistas, mientras que la tendinopatía de la pata de ganso suele estudiarse junto a otras alteraciones de la rodilla. Esto puede suponer un obstáculo para los fisioterapeutas al no contar con modelos de tratamiento para estas pato...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sanchez Crovetto, Rafael Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/15970
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/15970
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tendinopatías
Adulto Mayor
Dolor
Intervención
Terapia Física
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.11
Descripción
Sumario:Introducción: La tendinopatía rotuliana es comúnmente estudiada en deportistas, mientras que la tendinopatía de la pata de ganso suele estudiarse junto a otras alteraciones de la rodilla. Esto puede suponer un obstáculo para los fisioterapeutas al no contar con modelos de tratamiento para estas patologías en otros grupos poblacionales. Objetivos: Describir las consideraciones para la aplicación de una intervención fisioterapéutica para el tratamiento del dolor de rodilla por tendinopatías en una paciente adulta mayor en el distrito de Chaclacayo (Lima, Perú) entre septiembre y noviembre de 2023. Experiencia profesional: Se presenta el caso de una adulta mayor con tendinopatía rotuliana y de la pata de ganso, atrofia muscular y posible radiculopatía del nervio femoral izquierdo. Reporta dolor intenso al realizar actividades y a la palpación en el muslo izquierdo. Presenta acortamiento del músculo cuádriceps logrando 90° de rango articular de flexión de rodilla izquierda. La intervención fisioterapéutica consistió en compresas frías y calientes, TENS, estiramiento de los músculos cuádriceps, isquiotibiales y aductores de cadera, ejercicio excéntrico para cuádriceps, y ascenso y descenso de escaleras. Al final del tratamiento se eliminó el dolor, aumentó el rango articular de flexión de rodilla hasta 150°, se redujo por completo el acortamiento en el músculo cuádriceps y se recuperó la funcionalidad al realizar las actividades de vida diaria. Conclusión: Las consideraciones para la realización del tratamiento planteado fueron las siguientes: la edad de la paciente, la elección de agentes físicos y la elección de ejercicios. Estas consideraciones pueden contribuir a la elaboración de planes de tratamiento acordes a las características de cada paciente que sufra dolor de rodilla por tendinopatías.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).