Abordaje de terapia física en niños prematuros con muy bajo peso al nacer

Descripción del Articulo

Durante el 2015 de 27 mil nacidos vivos, 6,5% nacieron, con una edad gestacional < 37 semanas, el 9% nació muy prematuro y el 4,2% nació inmaduramente. Los avances tecnológicos y su implementación en salud han generado que la mortalidad disminuya. Encargandose la Neonatología del diagnóstico y tr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Urrelo Huapaya, Karen Vaitiara
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/7302
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/7302
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recien Nacido Extremadamente Prematuro
Fisioterapia
Estudios de Casos y Controles
Estudios Transversales
Estudios de Cohortes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
Descripción
Sumario:Durante el 2015 de 27 mil nacidos vivos, 6,5% nacieron, con una edad gestacional < 37 semanas, el 9% nació muy prematuro y el 4,2% nació inmaduramente. Los avances tecnológicos y su implementación en salud han generado que la mortalidad disminuya. Encargandose la Neonatología del diagnóstico y tratamiento de las enfermedades presentadas durante los primeros 28 días de vida. El ser humano necesita madurar para un desarrollo de calidad, debiendo, los especialistas capacitarse para estas disfunciones. Terapia Física y Rehabilitación es el área obligada a mostrar todas sus competencias profesionales en este campo de acción, sumando a sus abordajes constantes logros en la maduración y en el estado del recién nacido con MBPN en todas sus áreas del desarrollo. Objetivo: Mostrar evidencia científica actualizada a través de abordajes, técnicas, conceptos y métodos fisioterapéuticos que reciben niños prematuros con MBPN. Material y Método: Incluyo revisiones sistemáticas, ensayos clínicos aleatorios y controlados, investigaciones con diseño cohorte y caso control y estudios de corte trasversal. La información se buscó en bases de datos como Pubmed, Scielo, Pedro Database y Cochrane Plus Library. Conclusiones: El estudio mostró que el abordaje fisioterapéutico dentro del equipo interdisciplinario, es un eje fundamental en los beneficios clínicos en la maduración de niños prematuros con MBPN en diversas etapas del neurodesarrollo. El masaje terapéutico y el entrenamiento motor, estímulos en la exploración motora activa del niño, evidencian los mejores resultados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).