Síndrome de dificultad respiratoria neonatal en prematuros de muy bajo peso al nacer, pequeños para edad gestacional. Estudio multicéntrico sudamericano

Descripción del Articulo

El prematuro pequeño para edad gestacional experimenta hipoxia intrauterina a la que se le atribuye un efecto madurativo sobre el pulmón. Esta condición entonces lo protegería del síndrome de dificultad respiratoria, sin embargo, los reportes son controversiales. Con el objetivo de explorar la asoci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Prevost Ruiz, Yolanda
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/7725
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/7725
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Síndrome de Dificultad Respiratoria del Recién Nacido
Recien Nacido Prematuro
Enfermedad de la Membrana Hialina
Recién Nacido de muy Bajo Peso
Estudios Multicéntricos como Asunto
Estudios Retrospectivos
Estudios de Cohortes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09
Descripción
Sumario:El prematuro pequeño para edad gestacional experimenta hipoxia intrauterina a la que se le atribuye un efecto madurativo sobre el pulmón. Esta condición entonces lo protegería del síndrome de dificultad respiratoria, sin embargo, los reportes son controversiales. Con el objetivo de explorar la asociación: condición pequeño para edad gestacional y desarrollo de síndrome de dificultad respiratoria, se realizó un estudio de cohorte retrospectivo con información de la Red Colaborativa NEOCOSUR (2000-2012). Fueron seleccionados 10563 registros completos de prematuros menores de 32 semanas con pesos al nacer debajo del percentil 10 según la curva de Fenton (expuestos) y entre los percentiles 10 y 90 (no expuestos), de gestaciones únicas y sin malformaciones congénitas. Se estimó el OR asociativo ajustado por edad gestacional, peso, sexo, uso de corticoides antenatales, sepsis temprana, hipertensión y diabetes maternas con regresión logística multivariada y multinivel (niveles paciente y centro). Este estudio no encontró asociación entre la condición “pequeño para edad gestacional” y el desarrollo del síndrome de dificultad respiratoria al nacer (OR=1.07, 0.92-1.24). Estudios prospectivos, multicéntricos, con definiciones operacionales y curvas ponderales internacionalmente aceptadas, son necesarios para caracterizar la adaptación pulmonar frente al estrés intrauterino hipóxico y/o isquémico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).