Factores de riesgo asociados a mortalidad por sepsis neonatal tardía en recién nacidos de muy bajo peso al nacer del Hospital Cayetano Heredia de Lima – Perú
Descripción del Articulo
Introducción: Los RNMBPN poseen las tasas más elevadas de morbi-mortalidad por sepsis, en Perú no existe información publicada sobre esta patología en este grupo etario. Objetivos: Evaluar la asociación entre los factores de riesgo y mortalidad por sepsis tardía en RNMBPN Material y Métodos: Cohorte...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/611 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/611 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sepsis -- Mortalidad Recién Nacido de muy Bajo Peso Estudios Retrospectivos Estudios de Cohortes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | Introducción: Los RNMBPN poseen las tasas más elevadas de morbi-mortalidad por sepsis, en Perú no existe información publicada sobre esta patología en este grupo etario. Objetivos: Evaluar la asociación entre los factores de riesgo y mortalidad por sepsis tardía en RNMBPN Material y Métodos: Cohorte retrospectiva, población de estudio: RNMBPN con sepsis tardía confirmada, que cumplieron los criterios de inclusión y exclusión. Se usó regresión de Cox para hallar el HR de las variables independientes. Resultados: Población: 185 pacientes, 57% varones y 43% mujeres, EG media 29 ± 2,6ss, peso promedio 1016,3 ± 234,05gr. Tasa de mortalidad general: 36,26%, de los cuales el 61.6% por sepsis. Tasa de letalidad por sepsis tardía 329 por mil RNMBPN. Los principales patógenos aislados: S. epidermidis (27,03%), Klebsiella sp (22,16%), Candida sp. (9.19%). Los factores de riesgo con asociación a mortalidad encontrados fueron: uso de CVC [HR=1,65 (IC95%:1,04-2,61); p=0,031], uso de ventilación mecánica invasiva [HR=14.3 (IC95%: 1,98-102,89); p=0,008], tiempo de uso de CAU [HR=1,17 (IC95% 1,08-1,28); p=0,00;] y tiempo de uso de CVU [HR=1,18 (IC:1,07-1,29); p=0,00]. En el análisis multivariado los factores predictores de sobrevida fueron: peso al nacer [HR: 0,99 (IC95%: 0,99 – 0,99)] y tiempo de uso de CPAP [HR: 0,73 (IC95% 0,67–0,80)]. Conclusiones: Los factores asociados a mortalidad y sobrevida hallados en el estudio son similares a los reportados según literatura mundial, es importante actuar frente sobre estos y así contribuir a la menor mortalidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).