Validación de un plan de cuidados estandarizado para pacientes adultos con COVID-19 que reciben oxigenoterapia de alto flujo en un servicio de cuidados intensivos, 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo validar el Plan de Cuidados Estandarizado para pacientes adultos con COVID-19 que reciben Oxigenoterapia de Alto Flujo en el Servicio de Cuidados Intensivos I-2C del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, 2021, el cual permitirá garantizar la segu...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/10322 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/10322 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Atención de Enfermería Oxigenoterapia Infecciones por Coronavirus http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo validar el Plan de Cuidados Estandarizado para pacientes adultos con COVID-19 que reciben Oxigenoterapia de Alto Flujo en el Servicio de Cuidados Intensivos I-2C del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, 2021, el cual permitirá garantizar la seguridad y la calidad de la atención de los pacientes. Es un estudio de diseño no experimental, con enfoque cuantitativo, descriptivo, y de corte transversal. La población está conformada por 67 enfermeras del Servicio de Cuidados Intensivos I – 2C del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, de los cuales se seleccionará por muestreo no probabilístico 10 expertos según los criterios de inclusión. Se solicitará autorización para el acceso a la población de estudio y su consentimiento informado. Se realizará la Validación del Plan de Cuidados Estandarizado, elaborado por la autora según taxonomía NANDA-NIC-NOC, en base a la evidencia científica encontrada en la literatura. Se realizará la validación por expertos del Instrumento de Validación del Plan de Cuidados Estandarizado. Un resultado inferior a 0.05 de significancia estadística determinará la validez del instrumento de Validación. Posteriormente, se realizará la Validación del contenido del Plan de Cuidados Estandarizado por los mismos expertos, el cual será evaluado mediante el coeficiente V de AIKEN. Un valor superior a 0.8 de dicho coeficiente será evidencia de validez del Plan de Cuidados Estandarizado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).