Competencias de enfermería en relación a la oxigenoterapia de alto flujo en pacientes por COVID-19
Descripción del Articulo
El procedimiento de la aplicación del oxígeno de alto flujo es indicado para el tratamiento de pacientes con insuficiencia respiratoria como es el caso de los pacientes con COVID-19, muy utilizado en los últimos años, pero como cualquier tratamiento requiere de una buena ejecución competente, siendo...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/15940 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/15940 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Competencias de Enfermería Oxigenoterapia Insuficiencia Respiratoria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08 |
Sumario: | El procedimiento de la aplicación del oxígeno de alto flujo es indicado para el tratamiento de pacientes con insuficiencia respiratoria como es el caso de los pacientes con COVID-19, muy utilizado en los últimos años, pero como cualquier tratamiento requiere de una buena ejecución competente, siendo el principal responsable el personal de enfermería. Objetivo: Describir la evidencia científica sobre las competencias de enfermería en relación a la oxigenoterapia de alto flujo en pacientes por COVID-19. Metodología: Es una revisión documental, descriptiva y retrospectiva que realiza una indagación de fuentes confiables como los es Pubmed, Redalyc, entre otros, que abarca 443 publicaciones desde 2012 hasta 2022. Finalmente, se seleccionaron solo 25 artículos. Resultados: El 40% provenían de España, también hubo una predominancia de origen entre 2013 y 2021. Conclusiones: en cuanto a las competencias de la enfermera en la terapia de oxigenoterapia de alto flujo, se observa que es este personal es quien aplica este tratamiento, pero en la mayoría de estudios no se mide tanto sus competencias ya que es parte de ellas, lo que se observa también, es que esta terapia es un método menos agresivo y trae menos complicaciones en su uso, pero mejora enormemente la condición respiratoria del paciente, asimismo si bien es cierto dentro de las competencias de la enfermera está el manejo de estos dispositivos, es necesario establecer guías para mejorar el proceso y volverlo aún más efectivo y seguro. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).