Características clínicas de la oxigenoterapia con cánula nasal de alto flujo en pacientes con COVID-19 posterior a la extubación, en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Cayetano Heredia, en el periodo julio 2020 – julio 2021
Descripción del Articulo
La enfermedad denominada COVID – 19, es una infección por un ARN virus denominado SARS-CoV-2 y se caracterizada por insuficiencia respiratoria, los pacientes con enfermedad crítica presentan necesidad de soporte ventilatorio mecánico; sin embargo, la demanda de ventilación mecánica invasiva prolonga...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/9983 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/9983 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | CAF Unidad de Cuidados Intensivos Oxigenoterapia http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08 |
Sumario: | La enfermedad denominada COVID – 19, es una infección por un ARN virus denominado SARS-CoV-2 y se caracterizada por insuficiencia respiratoria, los pacientes con enfermedad crítica presentan necesidad de soporte ventilatorio mecánico; sin embargo, la demanda de ventilación mecánica invasiva prolongada incrementa el riesgo de presentar complicaciones, así como aumento de la mortalidad, estancia hospitalaria y los costos de atención sanitaria. El destete de ventilación es el proceso de liberación del ventilador y se recomienda iniciarlo tan pronto sea posible, ya que la prolongación del tiempo de destete esta relacionado al incremento de eventos secundarios como neumonía asociada a ventilador y disfunción diafragmática. Las estrategias de destete son terapia de oxigeno convencional, ventilación mecánica no invasiva y también cánula de alto flujo; se ha descrito que el uso de ventilación no invasiva o cánula nasal de alto flujo puede reducir las tasas de re-intubación y fracaso de destete de ventilador. El uso de cánula de alto flujo inmediatamente después de la extubación podría disminuir la frecuencia de fracaso de destete de ventilador, por lo que, el objetivo del presente estudio pretende determinar la frecuencia de destete exitoso en pacientes extubados con cánula de alto flujo en la unidad de cuidados intensivos de un hospital publico de Lima: Hospital Cayetano Heredia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).