Resistencia antibiótica de Staphylococcus aureus en portadores nasales menores de 2 años en Lima, Perú
Descripción del Articulo
Antecedentes: Staphylococcus aureus es un patógeno frecuente en niños, su principal reservorio es la mucosa nasal. Si bien la colonización de S. aureus es asintomática, esta bacteria es una de las principales causas de bacteriemia. El aumento de la variedad S. aureus resistente a meticilina (MRSA) h...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/11771 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/11771 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Staphylococcus aureus MRSA Portador Sano Resistencia Bacteriana a Antibióticos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 |
| Sumario: | Antecedentes: Staphylococcus aureus es un patógeno frecuente en niños, su principal reservorio es la mucosa nasal. Si bien la colonización de S. aureus es asintomática, esta bacteria es una de las principales causas de bacteriemia. El aumento de la variedad S. aureus resistente a meticilina (MRSA) ha ido generando complejidad en la selección del tratamiento adecuado. Objetivos: Evaluar la resistencia antibiótica de S. aureus en portadores nasales en niños menores de 2 años, determinar la prevalencia de portadores nasales de S. aureus y MRSA así como describir los principales factores asociados a la presencia de este último. Materiales y métodos: La población de estudio está conformada por la muestra nasofaríngea tomada en niños de 2 meses a 2 años de edad, atendidos en la consulta externa de pediatría, control del niño sano o consultorio de vacunación de 5 hospitales de Lima. Se evaluó la resistencia antibiótica mediante el método de Kirby-Bauer. Resultados: De las 894 muestras, 176 (19.69%) resultaron positivas para S. aureus y 3 de las 176 (1.70%) resultaron positivas para MRSA. El patrón de resistencia antibiótica hallado fue el siguiente: eritromicina 34.66%, trimetoprimsulfametoxazol 0%, penicilina 90.34% y clindamicina 21.02%. Conclusiones: La portación nasal de S. aureus y MRSA se mantiene aún baja en niños menores de 2 años, con predominio en menores de 6 meses. Dado al reducido número de cepas de MRSA hallado, no se pudo determinar factores asociados a portación por esta variante. La alta tasa de resistencia a clindamicina sugiere mantener una vigilancia cercana a la respuesta terapéutica del uso de cada antibiótico. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).