Factores de riesgo clínicos y epidemiológicos para hernia de sitio de trócar en pacientes post colecistectomía laparoscópica en un hospital de Lima, 2021-2024
Descripción del Articulo
La hernia en el sitio del trócar ocasionalmente se presenta con obstrucción intestinal que requiere cirugía de emergencia, la aparición de los síntomas, como náuseas, vómitos, dolor abdominal y masa, puede comenzar en unos pocos días o solo varios meses después de la cirugía, se puede diagnosticar a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/17463 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/17463 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hernia de Sitio de Trocar Colecistectomía Laparoscópica Factores Clínicos y Epidemiológicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19 |
Sumario: | La hernia en el sitio del trócar ocasionalmente se presenta con obstrucción intestinal que requiere cirugía de emergencia, la aparición de los síntomas, como náuseas, vómitos, dolor abdominal y masa, puede comenzar en unos pocos días o solo varios meses después de la cirugía, se puede diagnosticar a través de un examen físico, pero muchos autores han planteado dudas sobre la precisión de los resultados, el consenso actual es que los estudios de imagen como la tomografía computarizada o la ecografía abdominal dinámica para hernia mejoran la precisión diagnóstica. Se realizará una investigación con el objetivo de determinar los factores de riesgo clínicos y epidemiológicos para hernia de sitio de trócar en pacientes expuestos a colecistectomía laparoscópica en el Hospital San Juan Bautista de Huaral, período 2021 a 2024; mediante un estudio analítico, observacional, retrospectivo de casos y controles; se utilizará la prueba de chi cuadrado, se calcularán los odds ratios con sus respectivos intervalos de confianza al 95%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).