Factores de riesgo asociados a eventraciones post colecistectomía laparoscópica, Hospital II Jorge Reátegui Piura 2013-2017
Descripción del Articulo
Objetivo: Conocer cuáles son los factores asociados a eventraciones por orificio de trocar en 5 años post técnica quirúrgica de colecistectomía laparoscópica, en el Hospital II EsSalud Jorge Reátegui Delgado, Enero del 2013 a Diciembre del 2017. Material y método: Estudio descriptivo, retrospectivo,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/6891 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/6891 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Eventración por orificio de trocar Colecistectomía laparoscópica Eventración umbilical https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Objetivo: Conocer cuáles son los factores asociados a eventraciones por orificio de trocar en 5 años post técnica quirúrgica de colecistectomía laparoscópica, en el Hospital II EsSalud Jorge Reátegui Delgado, Enero del 2013 a Diciembre del 2017. Material y método: Estudio descriptivo, retrospectivo, de fuentes secundarias de corte transversal. Se realizó a una Población. - Constituida por los pacientes diagnosticados de eventración post colecistectomía laparoscópica en el Hospital Jorge Reátegui Delgado, durante el periodo de Enero del 2013 – Diciembre del 2017. Resultados: Se registraron 1265 pacientes con colecistectomía laparoscópica de los cuales 7 (0,55%) presentaron eventración por orificio de trocar post quirúrgica, predominando las eventraciones por trocar a nivel umbilical con un porcentaje de 71,4%. El sexo que sobresalió con un porcentaje de 84,71% fue el sexo femenino. En relación a los rangos de edades, el de mayor frecuencia se evidenció entre los 48 a 53 años. El Índice de Masa Corporal (IMC) entre 25.0 a 29.9 obtuvo un porcentaje significativo de 57.14%. La Obesidad (IMC >30 kg/m2 ) constituye la comorbilidad más frecuente con un 42.85%, seguido de la hipertensión arterial y Diabetes Mellitus tipo 2 con un 28.57% y 14.28% respectivamente. En cuanto a la técnica quirúrgica, las causas que se relacionaron fueron la colocación de 4 puertos con una técnica de dos trocares de 5 mm y dos de 10 mm, y el haber utilizado sutura con Ácido Poliglicólico N°0 en un tiempo operatorio de 120 minutos (71,14%) por cirugía. El intervalo entre la operación y el diagnóstico de eventración en orificio de trocar (EOT) fue de 9 a 15 meses representando un porcentaje de 57, 14%. Conclusiones: Los factores asociados a la eventración por orificio de trocar en el seguimiento a 5 años post colecistectomía laparoscópica en el Hospital Jorge Reátegui Delgado, fue la técnica de 4 puertos con utilización de dos trocares de 5 mm y dos de 10 mm asociado a sutura con Ácido Poliglicólico N° 0. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).