Factores asociados a la conversión de colecistectomía laparoscópica a cirugía abierta e Hospital II-1 EsSalud Jorge Reategui Delgado Piura 2013-2017
Descripción del Articulo
Objetivo: Estudiar cuáles son los factores asociados a la conversión de Colecistectomía Laparoscópica a Cirugía abierta en Hospital II-1 EsSalud Jorge Reátegui Delgado Piura 2013-2017 Material y Métodos: Básica, Observacional, Analítico y Transversal-Cualitativo Retrospectivo; con toma de datos secu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/4593 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/4593 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Colecistectomía laparoscópica Colecistectomía convencional Conversión Factores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Objetivo: Estudiar cuáles son los factores asociados a la conversión de Colecistectomía Laparoscópica a Cirugía abierta en Hospital II-1 EsSalud Jorge Reátegui Delgado Piura 2013-2017 Material y Métodos: Básica, Observacional, Analítico y Transversal-Cualitativo Retrospectivo; con toma de datos secundarios mediante historias clínicas en donde se evaluó mediante estadística descriptiva como analítica. Resultados: De 1265 colecistectomías laparoscópicas, durante 5 años 97 casos se convirtieron a cirugía abierta representando una tasa de conversión del 7,6 %. Los factores : Edad (RPa: 1,83; IC95%: 1,13-2,99; valor p=0,015), Engrosamiento de la pared vesicular (RPa: 3,32; IC95%: 1,69-6,51; valor p<0,001), Síndrome Adherencial (RPa: 2,20; IC95%: 1,86-2,61; valor p= 0,021) y Obesidad (RPa: 5,75; IC95%: 4,44-7,44; valor p<0,001); ajustadas por el tiempo de enfermedad y tiempo quirúrgico Conclusiones. Los Principales factores para la Conversión son la Edad, Engrosamiento de la pared vesicular, Síndrome Adherencial y Obesidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).