Capacitación a trabajadores municipales de un distrito de Lima Metropolitana en derechos humanos LGTBI+, estigma y discriminación

Descripción del Articulo

El presente Trabajo de Suficiencia Profesional describe la experiencia laboral en el desarrollo de capacitaciones en temas de sexualidad, diversidad sexual, Derechos Humanos (DDHH), estigma y discriminación, enfocado en la población LGTBI+. La intervención fue un curso brindado a 850 trabajadores/as...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Leon Morris, Deana Franceska de Jesus
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16223
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/16223
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derechos Humanos
Seguridad Ciudadana
Población LGTBI+
Estigma
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente Trabajo de Suficiencia Profesional describe la experiencia laboral en el desarrollo de capacitaciones en temas de sexualidad, diversidad sexual, Derechos Humanos (DDHH), estigma y discriminación, enfocado en la población LGTBI+. La intervención fue un curso brindado a 850 trabajadores/as municipales, del servicio de serenazgo de un distrito de Lima Metropolitana. De manera virtual, reflexiva y grupal, con un enfoque de investigación-acción y preventivo. El total de participantes que permaneció durante más del 80% de la capacitación fue de 668. La intervención se evaluó a través de pruebas de entrada y salida, con un análisis por competencias, así como una encuesta final de satisfacción. Al comparar los promedios de las pruebas y los puntajes de las divisiones por competencias, se concluyó un efecto positivo al evidenciarse un incremento en la nota de la prueba de salida y que las respuestas correctas aumentaban, demostrando que se logró capacitar al personal de serenazgo. También se logró el aprendizaje de algunos/as participantes. Además, se reafirmó la urgente necesidad de continuar con espacios de capacitación en temáticas relacionadas a personas LGTBI+ como herramienta para la prevención de violencia y vulneraciones de DDHH. En la encuesta de satisfacción se observó que gran parte de los/las participantes consideraban necesarias las capacitaciones para obtener herramientas que mejoren su desempeño laboral, al abordar y prevenir situaciones de violencia o vulneraciones de DDHH a personas LGTBI+.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).