Similitud de la posición de las terceras molares inferiores según Pell y Gregory en radiografías panorámicas del Servicio de Radiología del Centro Dental Docente de la Universidad Peruana Cayetano Heredia
Descripción del Articulo
Introducción: La tercera molar inferior, por lo general, es la última pieza en erupcionar en la dentición permanente. Como resultado, esta pieza frecuentemente se presenta en una posición desfavorable, con inclinación y espacio limitado entre la segunda molar y el borde anterior de la rama ascendent...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16716 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/16716 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tercera Molar Clasificación de Pell y Gregory Radiografía Panorámica Prevalencia Tercera Molar Mandibular http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12 http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Introducción: La tercera molar inferior, por lo general, es la última pieza en erupcionar en la dentición permanente. Como resultado, esta pieza frecuentemente se presenta en una posición desfavorable, con inclinación y espacio limitado entre la segunda molar y el borde anterior de la rama ascendente mandibular para su adecuada erupción. Por ello, es importante determinar con qué frecuencia se encuentran estas terceras molares inferiores en la misma posición según Pell y Gregory. Objetivo: El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal determinar la frecuencia de la similitud en la posición de las terceras molares inferiores revisando las radiografías panorámicas de la base de datos que figuran en el Servicio de Radiología del Centro Dental Docente de la Universidad Peruana Cayetano Heredia comprendidos en el año 2019. Materiales y Método: Estudio retrospectivo, transversal, descriptivo y observacional. Las variables fueron profundidad, espacio disponible y sexo. Se evaluaron un total de 3818 radiografías panorámicas y se utilizó una ficha de registro para guardar los datos obtenidos. Los resultados obtenidos se analizaron en el programa “Stata 15” y “Microsoft Excel”. Resultados: Se encontró una similitud del 61.61% en la posición de las terceras molares inferiores, de acuerdo con la clasificación de Pell y Gregory observadas en las radiografías panorámicas. Además, se determinó que el género con mayor número de similitud fue el femenino con 57%, mientras que la posición más prevalente de las terceras molares inferiores correspondió a la clasificación 1A con 29.95%. Conclusión: En nuestro estudio se determinó que la frecuencia de similitud de la posición de las terceras molares inferiores según Pell y Gregory observadas en radiografías panorámicas resultó 61.61%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).