Enseñanza por indagación para el desarrollo de la competencia científica en los estudiantes de quinto grado de secundaria

Descripción del Articulo

Se evaluó la efectividad de la aplicación de prácticas Neurodidácticas (Indagación) para el desarrollo de la “competencia científica” de escolares de 5° grado de secundaria. Se trata de una investigación cuasiexperimental con 44 estudiantes, distribuidos en dos muestras equivalentes, experimental y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hernandez Vasquez, Nelly Emma
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/15446
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/15446
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Neurodidáctica
Competencia Científica
Indagación
Estudiantes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.04
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Se evaluó la efectividad de la aplicación de prácticas Neurodidácticas (Indagación) para el desarrollo de la “competencia científica” de escolares de 5° grado de secundaria. Se trata de una investigación cuasiexperimental con 44 estudiantes, distribuidos en dos muestras equivalentes, experimental y control. El instrumento aplicado fue la “Prueba para evaluar el desarrollo de la competencia científica” que comprende un conjunto de ítems liberados de la Prueba PISA. Se realizó el análisis de normalidad a través de la prueba de Shapiro-Wilk (N<50) para conocer la distribución de los resultados de las calificaciones del Test (Sig>0,05) lo que determinó el análisis estadístico con la prueba paramétrica T de Student, cuyos resultados establecen que, sí existe diferencias al comparar las medias (x= 4,682) de los grupos de estudio (Sig <0,05) en el Pos test. Se concluye que, la aplicación de prácticas Neurodidácticos (indagación) contribuye a la mejora del desarrollo de la Competencia científica de los educandos de 5° grado de secundaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).