Exportación Completada — 

Resultado funcional en pacientes adultos mayores con hemorragia intracerebral espontánea operados por neuroendoscopía frente a microcirugía en el Hospital Cayetano Heredia

Descripción del Articulo

La hemorragia intracraneal espontanea, subtipo más mortal de los Eventos Cerebro Vasculares (ECV), conforma el 10 – 15% de ellos. Esta ocasiona altas tasas de morbimortalidad alrededor del mundo (1–3). Este estudio observacional analítico prospectivo apunta a evaluar el resultado funcional después d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palacios Malpica, Augusto Miguel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/8536
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/8536
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hemorragia Intracerebral Espontánea
Neuroendoscopía
Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25
Descripción
Sumario:La hemorragia intracraneal espontanea, subtipo más mortal de los Eventos Cerebro Vasculares (ECV), conforma el 10 – 15% de ellos. Esta ocasiona altas tasas de morbimortalidad alrededor del mundo (1–3). Este estudio observacional analítico prospectivo apunta a evaluar el resultado funcional después de la evacuación del hematoma usando ya sea neuroendoscopía o microcirugía. Se analizará pacientes con hemorragia intracerebral espontanea que fueron operados en el hospital de enero a diciembre 2021. Los criterios de inclusión son: mayores de 65 años, diagnóstico en las 48 horas del inicio de los síntomas mediante examen clínico y TEM cerebral, volumen > 20 ml, ECG: >8, NIHSS ≥ 6, operación en las 72 horas del inicio de síntomas. Criterios de exclusión: ECG: ≤ 8, hemorragia en fosa posterior o extensión al tronco encefálico, coagulopatía, otras contraindicaciones quirúrgicas. Se recopilará información clínica de la hospitalización y del seguimiento hasta 6 meses de la intervención. El score de Rankin modificado y la mortalidad será los resultados primarios y secundarios respectivamente. A dicha información obtenida se aplicará la estadística descriptiva que mostrará las características basales de los dos grupos. Se analizará la mortalidad mediante chi cuadrado y análisis de regresión múltiple de Cox para discernir las variables ligadas a esta. El grado funcional se examinará mediante eta cuadrado y análisis de regresión de Pearson y/o de Spearman para correlacionar los cambios funcionales en la evolución y en relación con las variables de control.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).