Variabilidad de presión arterial a corto plazo y factores relacionados en pacientes hipertensos y no hipertensos del servicio de cardiología de un hospital general de enero 2014 a diciembre 2016: un estudio transversal

Descripción del Articulo

Objetivo: Describir la variabilidad de la presión arterial (VPA), como desviación estándar ponderada de presión arterial sistólica en 24 horas (DEpPAS24h), en población adulta peruana de atención ambulatoria del servicio de cardiología de un hospital general según variables demográficas, clínicas, e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Román Carpio, Ricardo, Incháustegui Castro, Christian Andrés, Madrid Jaramillo, Arnold Manuel Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/614
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/614
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Presión Arterial
Hipertensión
Presión Sanguínea
Estudios Transversales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Describir la variabilidad de la presión arterial (VPA), como desviación estándar ponderada de presión arterial sistólica en 24 horas (DEpPAS24h), en población adulta peruana de atención ambulatoria del servicio de cardiología de un hospital general según variables demográficas, clínicas, ecocardiográficas y derivadas de monitoreo ambulatorio de presión arterial (MAPA) . Explorar posibles relaciones estadísticas entre la DEpPAS24h y las variables mencionadas. Materiales y métodos: Estudio transversal de 100 pacientes adultos atendidos por consultorio del Servicio de Cardiología del Hospital Cayetano Heredia, con un Monitoreo Ambulatorio de Presión Arterial en 24 horas, tomado en el periodo de Enero 2014 a Diciembre del 2016. Se consideró a la DEpPAS24h como variable cuantitativa y como variable cualitativa (agrupada por quintiles) para su descripción y análisis. Se analizaron posibles relaciones estadísticas entre la DEpPAS24h y las variables mencionadas mediante análisis bivariado y multivariado. Resultado: La media y desviación estándar de la DEpPAS24hde la muestra fue 14.12 ± 3.64 mmHg, y según quintiles, del quintil Muy Bajo fue 9.97 mmHg; Bajo, 11.79 mmHg; Normal 13.42 mmHg; Alto, 15.65 mmHg, y Muy Alto, 19.78 mmHg. Los pacientes mayores de 75 años, de sexo femenino, con sobrepeso, con HTA, sin comorbilidades adicionales a la HTA, con enfermedad cerebrovascular y con mayor media de PAS24h presentaron mayor DEpPAS24h y tenían mayor porcentaje de pacientes en los quintiles de DEpPAS24h alta y muy alta que los otros grupos. Conclusiones: Los pacientes de mayor edad (más de 75 años), con HTA, con ECV y con mayor PAS24h tenían una mayor VPA y un mayor porcentaje de VPA alta y muy alta que los grupos de sus contrapartes. Las demás no tenían relación significativa (distribución por azar).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).