Implementación de una guía de procedimientos de enfermería en fibrobroncoscopía a pacientes con ventilación mecánica en la UCI de un hospital - EsSalud, 2018

Descripción del Articulo

Objetivo: Establecer la implementación de una Guía de Procedimientos de Enfermería en Fibrobroncoscopía a pacientes con ventilación mecánica en la Unidad de Cuidados Intensivos 2C del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins – ESSALUD, 2018. Material y métodos: El estudio es de enfoque cuantitat...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Balcazar Barreto, Elizabeth Araceli, Violeta Ccorahua, Karina, Zanabria Llataco, José Luis
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/5955
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/5955
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Broncoscopía -- Enfermería
Fibrosis Pulmonar -- Enfermería
Respiración Artificial -- Enfermería
Atención de Enfermería
Rol de la Enfermera
Unidades de Cuidados Intensivos
Análisis Cuantitativo
Epidemiología Descriptiva
Estudios Transversales
Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins (Lima). Unidad de Cuidados Intensivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.08
Descripción
Sumario:Objetivo: Establecer la implementación de una Guía de Procedimientos de Enfermería en Fibrobroncoscopía a pacientes con ventilación mecánica en la Unidad de Cuidados Intensivos 2C del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins – ESSALUD, 2018. Material y métodos: El estudio es de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, método descriptivo, y de corte transversal. La población estará constituida por todos los profesionales de enfermería que laboran en la UCI 2C del HNERM. Para la recolección de datos se utilizará una Guía de Observación, siguiendo sus dimensiones (antes, durante y después del procedimiento de Fibrobroncoscopía), con una escala dicotómica, el puntaje será (no = 0) (si = 1). Los datos se procesarán en el Programa de Microsoft Office Excel, asignando un código a cada participante, posteriormente serán tabulados en el Programa Estadístico SPSS, a fin de proporcionar las tablas y gráficos correspondientes para su posterior análisis y discusión. Asimismo, se analizarán los datos mediante la estadística descriptiva presentándose en porcentajes y frecuencias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).