Resistencia antibiótica en infecciones urinarias en niños hospitalizados en el Hospital de Barranca periodo julio 2019 - junio 2022
Descripción del Articulo
La resistencia a los antibióticos es una problemática relevante para los entornos sanitarios, pues existe un mayor riesgo de aparición y propagación de bacterias resistentes, considerando los riesgos presentes en la población infantil que padecen infección urinaria. El estudio se desarrolló bajo el...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/15475 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/15475 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Resistencia Antibiótica Infección Urinaria Pediatría https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20 |
| Sumario: | La resistencia a los antibióticos es una problemática relevante para los entornos sanitarios, pues existe un mayor riesgo de aparición y propagación de bacterias resistentes, considerando los riesgos presentes en la población infantil que padecen infección urinaria. El estudio se desarrolló bajo el objetivo de determinar la resistencia antibiótica en infecciones urinarias en niños hospitalizados en el Hospital de Barranca durante el período julio 2019 y junio 2022. El diseño observacional, descriptivo y trasversal. La muestra estuvo conformada por 167 pacientes niños que padecen infección en el tracto urinario, en el servicio de pediatría del Hospital de Barranca, para lo cual se aplicará como instrumento una ficha de recolección de datos, que permitirá extraer información relevante de las historias clínicas de la muestra estudiada. Al finalizar, se trabajará con el software SPSS 27, con el fin de exponer el resultado estadístico de los objetivos planteados, a través de la aplicación de tablas y gráficos que faciliten la interpretación, discusión y conclusiones convenientes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).