Sensibilidad antibiótica de microorganismos causantes de infección de vías urinarias en niños de 0 a 14 años hospitalizados en el Hospital Cayetano Heredia, durante diciembre 2022 a setiembre del 2023

Descripción del Articulo

Las infecciones urinarias representan una de las patologías más frecuentes entre los pacientes en edad pediátrica, generando altas tasas de morbilidad y costos económicos. En los últimos años se ha observado un incremento de casos que de atribuyen a gérmenes BLEE, lo que dificulta la elección de un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Diaz Mendo, Lorena Lizbet
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/14107
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/14107
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pediatría
ITU
BLEE
Resistencia Antibiótica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20
Descripción
Sumario:Las infecciones urinarias representan una de las patologías más frecuentes entre los pacientes en edad pediátrica, generando altas tasas de morbilidad y costos económicos. En los últimos años se ha observado un incremento de casos que de atribuyen a gérmenes BLEE, lo que dificulta la elección de un tratamiento empírico eficaz, por lo que es importante conocer la epidemiologia actual para poder brindar mejores opciones terapéuticas y así prevenir complicaciones renales a largo plazo como cicatrices renales o enfermedad crónica, entre otras. A través de este estudio prospectivo se recolectarán datos para actualizar la información epidemiológica, datos sobre la sensibilidad antibiótica y patrón de resistencia de infecciones urinarias en pacientes pediátricos hospitalizados durante diciembre 2022 a setiembre 2023 en el hospital Cayetano Heredia (HCH), dichos datos se registrarán en una base de datos para posteriormente ser analizados en el programa estadístico Stata v17. La importancia de este estudio radica en que permitirá actualizar la información sobre vigilancia epidemiológica, y así ayudar a elegir el mejor tratamiento antibiótico empírico, de este modo se busca disminuir el riesgo de incrementar la resistencia antibiótica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).