Efectividad del programa educativo en las prácticas de autocuidado en adultos mayores hipertensos del Centro Integral del Adulto Mayor, Lima, 2021
Descripción del Articulo
La mayoría de adultos mayores hipertensos no mantienen prácticas de autocuidado adecuadas, esto puede darse por desconocimiento, falta de motivación o el decaimiento de las funciones humanas, por eso, investigaciones previas evidencian que la ejecución de programas educativos es efectiva para modifi...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
| Repositorio: | UPCH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/13322 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/13322 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Hipertensión Anciano Autocuidado Programa Efectividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.26 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | La mayoría de adultos mayores hipertensos no mantienen prácticas de autocuidado adecuadas, esto puede darse por desconocimiento, falta de motivación o el decaimiento de las funciones humanas, por eso, investigaciones previas evidencian que la ejecución de programas educativos es efectiva para modificar las prácticas de autocuidado, siendo de suma importancia para la promoción de la salud. Objetivo: Determinar la efectividad del programa educativo en las prácticas de autocuidado en adultos mayores hipertensos del Centro Integral del Adulto Mayor. Material y Métodos: Estudio cuantitativo de tipo pre experimental, con un solo grupo, al cual se le aplicó un pre y post test. La muestra de estudio estuvo conformada por 58 personas, de ambos sexos entre 60 a 85 años. La técnica que se empleó fue la encuesta y el instrumento, el cuestionario; el cual ya fue validado y está compuesto por 18 preguntas que permitió medir la variable de autocuidado, según Dorothea Orem. Luego, se registró la base de datos en Excel y se analizó en el programa Stata 16.01, usando la prueba t de Student para evaluar la efectividad del programa educativo. Resultados: El promedio de prácticas de autocuidado antes de la intervención fue de (21,45) incrementándose a (32,71) después de la intervención, con una diferencia estadísticamente significativa (p<0,001). Conclusión: Se demostró que el programa educativo es efectivo para mejorar las prácticas de autocuidado. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).