Efectividad de una intervención educativa de enfermería en autocuidado para el control de la presión arterial en pacientes hipertensos.
Descripción del Articulo
Materiales y Métodos: Revisión Sistemática observacional y retrospectiva, la búsqueda se ha restringido a artículos con texto completo, algoritmo de búsqueda bibliográfica intensiva- Modelo PICO. Los artículos seleccionados se sometieron a la técnica de análisis considerando la evaluación de validez...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
| Repositorio: | UWIENER-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/1139 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/1139 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Efectividad Educación en Salud Autocuidado Hipertensión |
| Sumario: | Materiales y Métodos: Revisión Sistemática observacional y retrospectiva, la búsqueda se ha restringido a artículos con texto completo, algoritmo de búsqueda bibliográfica intensiva- Modelo PICO. Los artículos seleccionados se sometieron a la técnica de análisis considerando la evaluación de validez, calidad, fuerza de recomendación de la evidencia científica, utilidad de los hallazgos y los aspectos éticos de la investigación. Resultados: En la selección definitiva se eligieron 10 artículos, encontrando que el 30% (03) corresponden a España, 20% (02) a Cuba, 10% Finlandia, 10% a Colombia, 10% Costa Rica, 10% Brasil y 10% Irán. En relación a la metodología de la investigación en su mayoría los estudios cuasi experimentales, con un 60%, en los países de Cuba, Finlandia, Colombia, España e Irán. Del total de artículos analizados el 70% afirma que una intervención educativa tiene un efecto positivo en el control de la Presión Arterial. Conclusiones: Se evidenció en las investigaciones revisadas que las intervenciones educativas de Enfermería contribuyen a mejorar el autocuidado de los pacientes, a un mejor control de los factores de riesgo y los valores de la Presión Arterial. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).