Estilos de crianza y ciberacoso en adolescentes de un colegio de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo principal determinar la relación entre los estilos de crianza y el ciberacoso en estudiantes de 12 a 16 años de un colegio de Lima Metropolitana. Para ello, se empleó una muestra compuesta por 285 adolescentes de una institución educativa pública. Se adm...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16977 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/16977 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ciberacoso Cibervictima Ciberagresor Estilos de Crianza Adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo principal determinar la relación entre los estilos de crianza y el ciberacoso en estudiantes de 12 a 16 años de un colegio de Lima Metropolitana. Para ello, se empleó una muestra compuesta por 285 adolescentes de una institución educativa pública. Se administró el Cuestionario del Proyecto Europeo de Intervención del Ciberacoso (ECIPQ) y el Inventario de Estilos de Crianza de Steinberg. Los resultados mostraron una correlación negativa, débil y significativa entre los estilos de crianza y el ciberacoso (p<0.01, rho= -.403). Al comparar las dimensiones de ambas variables, se observó una correlación negativa, moderada y significativa entre el compromiso y las dimensiones del ciberacoso, así como una correlación negativa, débil y significativa entre la autonomía psicológica y las dimensiones del ciberacoso. No obstante, se encontró una correlación negativa, de fuerza nula y no significativa, entre control conductual y cibervictimizacion (p>0.01, rho= -.077). Finalmente, al comparar las variables según el sexo, no se evidenciaron diferencias significativas entre las dimensiones del ciberacoso; sin embargo, sí se identificaron diferencias en las dimensiones de los estilos de crianza. Los resultados obtenidos contribuyen al sustento teórico de futuros programas preventivos centrados en psicoeducar a padres e hijos sobre la importancia de la comunicación y convivencia familiar, así como sobre la problemática del ciberacoso. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).