Análisis espectral de la variabilidad de la frecuencia cardiaca durante prueba de mesa basculante en pacientes con síndrome de taquicardia ortostática postural

Descripción del Articulo

Introducción. El síndrome de taquicardia ortostática postural (POTS en inglés) se caracteriza por síntomas de intolerancia ortostática crónica y taquicardia ortostática excesiva. Su relevancia recae en el alto impacto en la calidad de vida, la incertidumbre en su fisiopatología y la ausencia de trat...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Román Carpio, Ricardo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana Cayetano Heredia
Repositorio:UPCH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/11990
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12866/11990
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome de Taquicardia Ortostática Postural
Frecuencia Cardiaca
Prueba de Mesa Basculante
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25
Descripción
Sumario:Introducción. El síndrome de taquicardia ortostática postural (POTS en inglés) se caracteriza por síntomas de intolerancia ortostática crónica y taquicardia ortostática excesiva. Su relevancia recae en el alto impacto en la calidad de vida, la incertidumbre en su fisiopatología y la ausencia de tratamientos con evidencia clínica robusta. El presente estudio busca evaluar el mecanismo autonómico subyacente mediante el análisis espectral de la variabilidad de la frecuencia cardiaca durante la prueba de mesa basculante en pacientes con diagnóstico de POTS y sujetos sanos. Objetivos. Comparar los parámetros espectrales de variabilidad de frecuencia cardiaca durante la prueba de mesa basculante en pacientes con diagnóstico de POTS y sujetos sanos. Materiales y métodos. Estudio de tipo transversal que incluye a pacientes ≥ 12 años con elevación de la frecuencia cardiaca ≥30 latidos por minuto durante los primeros 10 minutos de la fase de inclinación de la prueba de mesa basculante y sin evidencia de síncope reflejo, dentro de la unidad de arritmias de un establecimiento de salud de la ciudad de Lima entre los años 2015 y 2022; así como sujetos sanos derivados a consulta de cardiología por soplo benigno. Los parámetros espectrales (LF, HF, LF/HF) son derivados mediante el modelo Fast Fourier Transform durante el monitoreo hemodinámico no invasivo con el monitor Task Force CnSystems durante la prueba de mesa basculante. Se calcula el promedio en ambas fases (por unidad de análisis) y se compara las medias de ambos grupos mediante la prueba T de Student con el aplicativo STATA 17.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).